Un nuevo informe de la sociedad civil critica al Banco Mundial por no hacer lo suficiente para ayudar a alcanzar el objetivo de Energía Sostenible para Todos para lograr el acceso universal a la energía para 2030.

Un nuevo informe de la sociedad civil critica al Banco Mundial por no hacer lo suficiente para ayudar a alcanzar el objetivo de Energía Sostenible para Todos para lograr el acceso universal a la energía para 2030.
La auditoría del defensor del pueblo concluye que la CFI fracasó en la identificación de brechas en la evaluación social y medioambiental del proyecto, al tiempo que las comunidades afectadas por el proyecto enfrentan impactos sobre las fuentes de agua, los medios de subsistencia y los niveles de violencia.
Pese a haber hecho algunos cambios positivos, la revisión del Marco de Sostenibilidad de la Deuda del FMI y el Banco Mundial ha ignorado los temas clave, mientras persiste el riesgo de nuevas crisis.
Las OSC piden al GBM que priorice los bosques y los derechos de los pueblos de los bosques.
El Grupo mundial de trabajo sobre violencia de género publica un informe con recomendaciones a Banco Mundial, a las OSC les preocupa su limitado mandato, mientras continúan las dudas acerca de si las recomendaciones tendrán algún impacto perceptible en el enfoque del Banco sobre la violencia de género.
El informe de la confederación mundial concluyó que la privatización y la captura empresarial son obstáculos para el progreso de la agenda 2030. Una investigación independiente del acuerdoIr APP sobre educación el Liberia descubrió costos insostenibles.
Las inversiones a través de intermediarios financieros de la CFI vinculadas a apropiaciones de tierra y desplazamientos en África. Las OSC critican los cambios propuestos a las políticas de préstamo de la CFI.
Una declaración del CMFI subsahariano alerta sobre las tendencias proteccionistas en el mundo desarrollado y los impactos de las fugas de capital. La declaración pide una regulación más estricta del sector financiero y una tercera plaza para África subsahariana en el directorio del FMI.
Un blog del FMI reconoció la debilidad del enfoque del FMI sobre la sostenibilidad de la deuda mientras la sociedad civil sigue exigiendo un enfoque basado en los derechos humanos que considere quién carga con el peso del pago de la deuda.
El presidente del Banco Mundial ha expresado preocupación sobre las conclusiones internas respecto a las infracciones del Banco a sus salvaguardias relacionadas con reasentamientos, situación que crea dudas adicionales sobre el propuesto marco de revisión de las salvaguardias.
Mozambique no cumple con su deuda luego de que FMI congela los préstamos. El FMI reabre las discusiones sobre un nuevo programa de préstamos pero a la sociedad cvil le preocupan las lecciones no aprendidas.
Ghana eligió un nuevo presidente que prometió revisar el programa nacional del FMI, que fue criticado por la sociedad civil por sus graves impactos sobre los más pobres.
El Banco Mundial suspendió la financiación para el tan criticado proyecto de energía hidroeléctrica Inga 3 en la República Democrática del Congo.
Uganda anunció que va a cerrar las escuelas privadas de la Academia Puente respaldadas por la CFI, debido a la falta de higiene y saneamiento.
El Banco Mundial suspendió un préstamo a Uganda debido a múltiples fracasos.
La sociedad civil nigeriana ha criticado la privatización del agua en Nigeria y pedido transparencia en la información sobre la privatización del agua en Lagos, proceso en el cual está involucrado el Banco Mundial.