Gobernanza de las IFI

Comentario

Charla sobre el Banco Mundial en 2005

23 febrero 2006 | Humour

Una rosa con otro nombre: 2005 fue el año en el cual el Banco se encontró más y más solo debido a la aplicación de las condiciones de su política económica. Pero en vez de admitir que su pesado enfoque de la condicionalidad ha estado equivocado, los afilados lápices del Banco siguieron definiendo el problema aún más a fondo.

La revisión de la condicionalidad por el mismo Banco encontró que «el promedio de condiciones había bajado de 35 a finales de los 80, a unos 12 en 2005.» Sin embargo, una mirada cuidadosa a la forma como el Banco define las condiciones revela que los puntos de referencia (benchmarks) no son condiciones – que aunque no directamente ligadas a la liberación de fondos, pueden llevar a la suspensión de los pagos si no se ha conseguido suficiente progreso cumpliendo con ellos. Los gatillos (triggers) tampoco son condiciones, aunque incluyen reformas que deben ser llevadas a cabo durante el curso de un programa de préstamos para poder calificar para el programa siguiente. Las únicas condiciones que el Banco define como condiciones (y que coincidencialmente) son el único tipo de condiciones cuyo uso ha decaído) son las acciones anteriores al préstamo, o sea reformas que deben ser completadas antes de que un centavo sea entregado en el primer pago. ¿Le parece claro? Bien, tampoco es claro para los gobiernos que hacen los préstamos. El Banco se ha visto forzado a admitir que, en la práctica, la «diferencia entre el rol de las condiciones y los puntos de referencia son algo que no entienden quienes prestan.- Un 75 por ciento de las autoridades que respondieron a una encuesta del Banco sobre la condicionalidad, no vieron ninguna diferencia entre las condiciones, los puntos de referencia y los gatillos.