Una evaluación publicada en abril de 2006 sobre la iniciativa Países Pobres Altamente Endeudados (PPAE), del Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial (IEG, sigla en inglés) pregunta: ¿Cuál es el próximo paso en los esfuerzos para el alivio de la deuda? El análisis se basa en una evaluación de 2003 sobre el PPAE, pero no llega a evaluar el significado de la nueva Iniciativa Multilateral de Alivio a la Deuda (o el arreglo de la deuda de los G8, ver Boletín 50).
El IEG encontró que la iniciativa PPAE había cancelado $19 billones de la deuda en 18 países entre 1998 y 2006. El alivio a la deuda «parece ser significativamente adicional,» aunque mirando hacia delante, el IEG advierte que los donantes necesitarán establecer claramente cuál será su ayuda al desarrollo en la ausencia del alivio a la deuda. El monto de $19 billones fue puesto en perspectiva por Jubilee Research: solo en 2005, hubo una caída de $123 billones en la ayuda entregada, relativa al 0.7 por ciento del objetivo de la ONU para la asistencia al desarrollo.
Lo más preocupante es encontrar que muchos países rápidamente volvieron a tener dificultades después de completar el programa PPAE. La deuda de 8 de los 13 países que habían completado el programa PPAE ha llegado de nuevo a límites peligrosos. El IEG explica que los países PPAE ya completados «no han mejorado mucho» en la movilización de la renta o en el desempeño de la exportación. Jubilee Research concluye diciendo que «sin un aumento significativo en concesiones y un gran cambio en el balance del poder del comercio internacional» el alivio a la deuda solo será «una solución temporal en el mejor de los casos.»
La evaluación encontró que el Banco había sido demasiado optimista en su cálculo de tasas de crecimiento, lo cual afecta seriamente la credibilidad del Banco respecto a su marco de trabajo para la sostenibilidad de la deuda. En abril de 2006, el Banco y el FMI publicaron una evaluación conjunta sobre el primer año de su nuevo marco de trabajo, encontrándolo «apropiado en lo general.» Sin embargo, la ONG Eurodad (Red Europea sobre Deuda y Desarrollo) de Bruselas criticó ese marco de trabajo por «su falta de coherencia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.»
La evaluación falla al no ofrecer ningún consejo sobre cómo acelerar o aumentar la cobertura de la Iniciativa PPAE. Una conferencia de los Ministros de Finanzas africanos en Abuja, Nigeria, a finales de mayo de 2006, hace un pedido urgente para «que se acelere la calificación» para el PPAE. En abril de 2006, el personal del Banco y del Fondo publicó una lista final de 11 países adicionales que podrían calificar para el alivio a la deuda, si logran cumplir con las rigurosas condiciones del FMI.
Noruega estableció un fondo para que el Banco realice un estudio sobre la deuda ilegítima. Esto es producto del compromiso de Noruega de examinar lo que considera pueden ser las deudas bilaterales ilegítimas pendientes. Eurodad afirma que Wolfowitz, el Presidente del Banco, «debe reconocer que cualquier acercamiento integral a la corrupción tiene que incluir necesariamente la cancelación de deudas que resulten siendo ilegítimas.» En mayo de 2006 se realizó en Yakarta una conferencia internacional de la sociedad civil sobre la cancelación de deudas ilegítimas. Las/los participantes trabajaron sobre estrategias nacionales e internacionales para la cancelación de la deuda ilegítima, incluyendo su repudio de la deuda y auditorías de la deuda.