Servicios sociales

Antecedentes

El Banco Mundial y la Discapacidad

15 diciembre 2006 | Inside the institutions

Existen 400 millones de personas en los países en desarrollo con discapacidad mental y física, y se estima que más del 10 por ciento de la gente pobre tiene una discapacidad. Cuando James Wolfensohn era Presidente del Banco dijo: "El Banco Mundial considera crucial que los países adopten políticas de desarrollo que incluyan las preocupaciones y necesidades de las personas discapacitadas para que éstas puedan contribuir a las sociedades donde viven."

El compromiso formal del Banco hacia el trabajo con la discapacidad empezó en junio de 2002 con la fundación del Equipo de Desarrollo y Discapacidad, ubicado en la Unidad de Protección Social del Desarrollo Humano de la vicepresidencia. El enfoque principal del Equipo está en la cooperación a nivel internacional al incluir a las personas discapacitadas en el desarrollo. También colabora con aquellas personas cuya responsabilidad es asegurarse de que las prácticas internas de trabajo del Banco no prevengan la vinculación efectiva de personal discapacitado al Banco. En el momento, el Equipo de Desarrollo y Discapacidad tiene cinco miembros de tiempo completo y tres de medio tiempo. La inclusión de las personas discapacitadas generalmente no se adelanta a través de proyectos especializados de préstamos, sino más bien se integra en aspectos de otros proyectos, por ejemplo, asegurándose de que un proyecto en tránsito es asequible a personas discapacitadas.

El Banco cita la corriente dominante de su enfoque como la razón por la cual no tiene estadísticas sobre el volumen de los recursos del Banco dedicados al trabajo con personas discapacitadas, sin embargo estima que durante los últimos cuatro años 4% de todos los proyectos del Banco, los cuales representan el 5% del volumen de préstamos, tienen la discapacidad integrada como componente de su trabajo. Durante ese tiempo el Equipo de Discapacidad ha trabajado con unas 80 personas en oficinas regionales, nacionales y sectoriales. Por ejemplo, el Equipo trabajó en un proyecto insignia en la India para incluir la discapacidad en el trabajo del desarrollo.

En 2002 y 2004 El Banco Mundial organizó conferencias sobre discapacidad y el desarrollo para marcar el Día Internacional de la Personas Discapacitadas de la ONU. Gran parte del trabajo del Banco en esta área incluyó mejorar los datos disponibles sobre la discapacidad. En su discurso en la conferencia de 2004, el economista Amartya Sen, ganador del Premio Nóbel, señaló los esfuerzos que se necesitan para adaptar las líneas de la pobreza de manera que incluyan ingresos más elevados necesarios para conseguir la misma calidad de vida por parte de las personas discapacitadas.

El Banco también estableció en 2004 la GPDD (La Asociación Global para el Desarrollo y la Discapacidad), un consorcio internacional de agencias de desarrollo, ONGs y gobiernos. La GPDD no realiza trabajo en el terreno sino que busca "aumentar la colaboración entre las agencias del desarrollo y las organizaciones para reducir la exclusión y la pobreza extremada" de las personas discapacitadas. Esencialmente sirve como un centro de información sobre la discapacidad; su secretariado será instalado en el Banco a finales de 2006. Las organizaciones de la sociedad civil que forman parte del grupo de trabajo incluyen a World Vision UK, la Unión Africana para Sordos y Handicap International.

El Banco Mundial también administra un fondo de multi donantes relacionado con la discapacidad establecido en diciembre de 2005, pero su plan de trabajo todavía está en elaboración y todavía no ha financiado ningún proyecto. El principal objetivo del fideicomiso es financiar las actividades de la GPDD. Finlandia, Italia y Noruega forman parte del Comité de Donantes del Fondo, que se espera desembolse unos $700.000 al año durante cinco años. El Banco también participa en una cooperación inter agencia cuyo objetivo es asegurarse que se implemente la Convención sobre los Derechos de las Personas Discapacitadas de la ONU. A pesar de este abordaje basado en los derechos, las oficinas regionales y de país, tienen la libertad de desarrollar sus propios programas de trabajo en discapacidad: "Cada región del Banco tiene su propio enfoque en relación con la discapacidad" el cual "depende tanto del ambiente cultural, económico y social como de la situación financiera en el país."

El Equipo de Desarrollo y Discapacidad desarrolló un kit de herramientas que incluye el conocimiento sobre las áreas temáticas relacionadas con la discapacidad – por ejemplo, la recolección de datos, la discapacidad con relación al ciclo de proyecto y la ley sobre discapacidad. El kit de herramientas sirvió de guía para cursos de capacitación con líderes del Banco en África y Asia Oriental, mostrando cómo incluir la discapacidad en los programas del desarrollo. El Equipo también trabaja con los vínculos entre la discapacidad y otros asuntos que han llamado la atención del Banco en años recientes tales como el agua, la sanidad, las comunicaciones y la juventud. La relación del Banco con las organizaciones de personas discapacitadas y la sociedad civil en general se hace tanto a través del Equipo de Discapacidad como a nivel nacional.