Finanzas

Noticias

El Banco rompe el silencio sobre la deuda odiosa

26 octubre 2007

El Banco Mundial publicó un documento sobre la ‘deuda odiosa’ en septiembre de 2007 despuÚs de meses de silencio al respecto, aumentando el número de iniciativas que examinan el concepto. La ‘deuda odiosa’ se refiere al dinero prestado a los gobiernos despóticos para reprimir a sus propios ciudadanos. El término más amplio de ‘deuda ilegítima’ describe todas las deudas relacionadas con prÚstamos que son irresponsables, egoístas, imprudentes, o injustos.

Este documento del Banco fue elaborado por el Departamento de Política Económica y la Deuda, con aportes del Departamento Legal. El principal mensaje del documento parece ser un intento del Banco de retrasar el progreso realizado hasta el momento de hacer este hecho público. Los autores dicen que la ley internacional no da términos para el repudio de las deudas en base a que sean odiosas, pero luego concede que esto no debería disuadir los esfuerzos para asegurarse de que los préstamos se hacen para el beneficio de los ciudadanos. La ONG británica Campaña Jubilee contra la Deuda (Jubilee Debt Campaign) dijo que este documento falla al no referirse a los asuntos clave de lo que es un préstamo irresponsable, y de quién debería responder por las consecuencias de los préstamos irresponsables.

Un documento publicado por la UNCTAD en julio de 2007, analiza ejemplos donde el concepto ha sido utilizado exitosamente, y sugiere soluciones prácticas para algunas de las dificultades. El documento concluye que a pesar de que no hay «un solo foro legal obvio que adjudique o resuelva las quejas de las situaciones odiosas» tales quejas «podrían ser presentadas en las negociaciones bilaterales o multilaterales del alivio a la deuda.» Esto es un riesgo debido a las decisiones inconsistentes provenientes de distintos foros, por lo cual una «solución atractiva» podría ser la consideración de situaciones odiosas por un solo tribunal convenido entre el deudor y el acreedor.

La primera comisión de auditores respaldada por un gobierno sobre la deuda ilegítima fue lanzada por Ecuador en julio de 2007

Ambos documentos fueron patrocinados por el Gobierno noruego, el cual elevó las apuestas en el debate de octubre de 2006 al cancelar las deudas a cinco países en desarrollo originadas en prÚstamos hechos en beneficio de la industria noruega de construcción naviera (ver Boletín 53).

La primera comisión de auditores respaldada por un gobierno sobre la deuda ilegítima fue lanzada por Ecuador en julio de 2007, y durante un año, estará investigando los impactos financieros, sociales y ambientales de los acuerdos de prÚstamos que son la base de la carga de la deuda de Ecuador de $10.600 millones.

La cumbre G8 de junio de 2007 en Alemania, se refirió a la preparación de unos estatutos sobre el prÚstamo responsable, lo cual se vio como un intento de controlar a los prestamistas como China y Venezuela. Los intentos de elaborar estos estatutos a travÚs del G20 se han estancado.

En un esfuerzo para comprender mejor lo que son ‘los préstamos responsables’, más de 100 parlamentarias/os han firmado una declaración de responsabilidad compartida sobre el prÚstamo soberano. Ellas/ellos se comprometieron a apoyar más investigación sobre la deuda ilegítima, a iniciar auditorías parlamentarias de las deudas existentes, y a convenir en que los principios de la responsabilidad compartida deben ser incluidos en los acuerdos de los préstamos soberanos.