Gobernanza de las IFI

Noticias

Personal de negro

El FMI enfrenta el ajuste estructural

18 febrero 2008

El FMI tiene que cortar su presupuesto según lo exigen sus principales accionistas. Documentos internos revelan detalles de la reestructuración, incluyendo despidos de personal y cobros por la asistencia técnica, pero no indican si el Fondo dejará de dictar políticas a los países pobres, o de supervisar los mercados globales.

El anuncio hecho en diciembre de 2007, por el Director Gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn de que despediría de 300 a 400 miembros del personal, o sea el 15% de su fuerza laboral, se está considerando como un ‘toma y daca’ (quid pro quo) para asegurar el apoyo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y así conseguir una aporte de capital para el FMI. El G7 le exigió al FMI que redujera sus gastos antes de considerar como iba a mejorar sus ingresos (ver Boletín 58). Fuentes internas dicen que el Director Gerente ha estado concentrado en su oficina trabajando para producir el presupuesto del Fondo y viendo cómo puede reducir su fuerza laboral, y por lo tanto no tiene tiempo para trabajar en lo que se supone sea la piedra clave de la reforma del Fondo, es decir: los cambios en su estructura de gobierno.

Información filtrada de los comunicados de enero de Strauss-Kahn al Directorio Ejecutivo y al personal del Fondo indican que la institución se orientará principalmente a los mandos medios. Strauss-Kahn quisiera que el proceso de reducción del personal estuviera basado en iniciativas voluntarias tanto como fuera posible, y planea abrir una «ventana de retiro» voluntario anticipado. El cambio inmediato más grande se refiere a las reglas de retiro, para permitir que cualquier miembro del personal mayor de 50 años se pueda retirar sin que sufra una reducción en su pensión. No hay planes para eliminar los beneficios en el esquema de pensiones del FMI, a pesar de que innumerables programas del Fondo en países en desarrollo han exigido la reestructuración y la privatización de las pensiones. Un movimiento de fusionar divisiones dentro de los departamentos también animaría a las/los jefes de división y a otros miembros del personal más antiguos a retirarse voluntariamente. Otro incentivo podría ser el esfuerzo de reducir los costos de financiación de la asistencia técnica, por ejemplo, haciendo un mayor uso de los ex funcionarios del Fondo. Para promover aún más el retiro voluntario Strauss-Kahn también solicitó al Directorio modificar las reglas de pago para el despedido del personal, a fin de incentivar la separación de los que no trabajan más en la institución y reducir el pago de aquellos que están cerca del retiro.

Disensión en las filas

De acuerdo con documentos internos, la jerarquía usualmente ordenada del FMI ya se vio convulsionada por las disputas de compensación en el 2007. En enero del 2008 un caso legal iniciado por miembros del Comité de la Asociación de Empleados (SAC – Staff Association Committee) para suspender una reestructuración de los salarios, que había comenzado en 2004 y que fue apoyada por el Directorio Ejecutivo, fue rechazado por el Tribunal Administrativo del Fondo. Uno de los funcionarios de SAC lanzó entonces una campaña que al final fracasó para enmendar la constitución de la Asociación y así convertirla en un proceso más transparente y con mejor rendición de cuentas.

El Directorio del FMI todavía tiene que resolver el asunto más controversial relacionado con los salarios: El salario para el personal de nivel inferior, el 87% del cual son mujeres. La propuesta de la gerencia al proponer un corte del 15% en los salarios produjo un debate en la Asociación de Empleados a finales de agosto del 2007 con la participación de más de 500 miembros. Un artículo en la intranet del FMI dice que los miembros del personal se vistieron de negro para protestar en contra de los cambios propuestos que afectarían negativamente al personal de apoyo. De acuerdo con la información de fuentes internas, algunos miembros de este personal de apoyo lograron apelar exitosa ante la Junta, antes de una reunión a principios de septiembre para considerar el cambio. No se tomaría ninguna decisión sobre cortes de salario hasta finales de enero del 2008.

¿Pagando al flautista?

Se está preparando trabajo adicional sobre la eficiencia y la reducción de gastos para una reunión del Comité de Presupuestos del Directorio, a principios de febrero de 2008. Las propuestas sobre la mesa incluyen un nuevo departamento para la vigilancia multilateral y forzar al personal a trabajar en varios países en las propuestas y mayores divisiones. En vez de reducir la frecuencia de los informes del Artículo IV, de las revisiones anuales de las economías de los miembros, Strauss-Kahn prefiere discusiones de la Junta con menos documentos, basadas en las declaraciones de misión y en presentaciones orales en vez de documentos formales.

Hay planes para reducir el personal en los países de bajos ingresos ya que habrá menos trabajo de alivio a la deuda. Strauss-Kahn favorece la reducción de la frecuencia de las revisiones de los programas, las cuales se llevan a cabo cada seis meses para los prestatarios o para aquellos con arreglos de vigilancia. Sin embargo, no se mencionó la opción preferida de la sociedad civil: Una drástica reducción, o aún la total eliminación del trabajo del Fondo en los países de bajos ingresos (ver Boletín 52 ).

El cambio más radical a ser introducido es la provisión de AT – Asistencia Técnica (TA – Technical Assistance), donde las tarifas han de variar de acuerdo con los ingresos del país y de la importancia que le da el Fondo al trabajo. El FMI quiere que los donantes paguen por la AT del Fondo, y está considerando adoptar el modelo de fideicomiso utilizado por el Banco (ver Update 47 ).

Ésta es una propuesta muy diferente de la propuesta de la sociedad civil, donde la AT solo se debe usar según lo pida el país. Las propuestas del FMI, aparte de utilizar preciosos recursos de la ayuda, empeorarían la habilidad de los países en desarrollo de controlar la agenda de las ATs. Los costos varios asegurarán que los países de bajos ingresos sean sometidos a un sistema con base en las ATs y a las prioridades del Fondo y de los donantes. En contraste, los Informes de Ayuda Real de la ONG Action Aid han pedido que la AT sea completamente independiente, predecible, coordinada y canalizada a través del manejo del fondo por parte del gobierno anfitrión. Algunas otras propuestas en la declaración del Director Gerente incluyen: Menos documentos conjuntos Banco- Fondo, mayor enfoque en las evaluaciones del sector financiero, procesos simplificados de revisión de documentos, subcontratación de los recursos humanos (outsourcing), y arriendo de las propiedades del FMI incluyendo su segundo edificio central y su edificio de apartamentos.

Strauss-Kahn está esperando informes de cinco grupos de trabajo dirigidos por los jefes de departamento y de 10 grupos de trabajo más pequeños ‘task force’ dirigidos por el personal senior para alimentar las propuestas finales. Él todavía no ha anunciado planes para la publicación de los informes finales, y menos aún para buscar la consulta pública. Strauss-Kahn parece estar repitiendo los errores de su predecesor al mantener secreto el proceso (ver Boletín 50. ). Además de la Tesorería de Estados Unidos, su nuevo triunvirato de consejeros está integrado por el Gobernador del Banco de Israel, Stanley Fischer, por el antiguo funcionario de la Tesorería de Estados Unidos, Tim Adams, y por el antiguo gobernador del Banco Central de África Occidental, Alassane Ouattara – los cuales probablemente serán los de más influencia.

De la declaración del Director Gerente se desprende que las medidas de eficacia combinadas con los retiros voluntarios no serán suficientes y por lo tanto algunos miembros del personal deberán ser despedidos. Strauss-Kahn planea enviar al Directorio Ejecutivo el 24 de marzo propuestas detalladas sobre los ingresos – basado en el Informe Crockett (ver Boletín 55) – y los gastos. Esto daría tiempo para preparar resoluciones que sean votadas por la Junta de Gobernadores durante las reuniones de primavera en abril del 2008. Así pues, a vestir de negro!