Servicios sociales

Noticias

La condicionalidad estructural del FMI está aquí para quedarse

1 julio 2008

A pesar de las críticas sobre la condicionalidad estructural del Fondo, en el Informe de Enero de 2008 de la IEO (ver Boletín 59), el Plan de Implementación de la Junta y su falta de apoyo a las recomendaciones, da pocas esperanzas de que el FMI resuelva el problema. De hecho, Juan Zalduendo, del Departamento de Política del FMI declaró durante las Reuniones de Primavera que: «la condicionalidad del FMI está aquí para quedarse.»

Una afirmación en el Plan socava la apropiación de la condicionalidad por parte de los países receptores. «El personal propondrá la estrategia política necesaria para lograr las metas del programa en la reunión previa. Esta estrategia debe incluir una indicación preliminar, en lo posible, de la condicionalidad estructural.» Lo que no se menciona, es que la ‘reunión previa’ sucede en Washington antes de la visita del Fondo al país. El documento advierte que «tal condicionalidad necesitará reflejar los resultados de la discusión con las autoridades del país», pero no está claro cómo esto pueda ser posible antes de que el personal del Fondo se haya encontrado con los oficiales del país receptor.

La condicionalidad estructural del FMI está aquí para quedarse

La Junta fue vaga sobre las condiciones fijadas en áreas en las que el Fondo no tiene una especialización, tales como la reforma del servicio civil. Esto dependerá de quienes elaboran la Nota de Guía Operacional, el documento que dirige la conducta del personal, el recomendar cómo manejar la condicionalidad en las áreas no básicas de trabajo del Fondo.