Dado que la más importante actividad del Banco Mundial en sus primeras dÚcadas de operación fue la financiación de la infraestructura, el hecho de que el transporte es el más grande sector de préstamos no debe llegar como una sorpresa. Sin embargo, con la prevalencia de preocupaciones sobre la baja inversión en los sectores sociales, el préstamo para el transporte estaba disminuyendo a finales de los 90, y principios de este siglo. Ahora el péndulo está regresando y el préstamo para el transporte se está elevando tanto en el área pública como en la privada del Banco.
El sector del transporte es parte del Departamento de Energía, Transporte y Agua (Energy, Transport and Water Department), dentro de la red de desarrollo sostenible dirigida por Kathy Sierra. La coordinación amplia del Banco es suministrada por la Junta del Sector del Transporte (TSB – Transport Sector Board). La TSB está formada por los gerentes de las operaciones del desarrollo del trasporte en cada una de las seis regiones del Banco Mundial, por el Gerente del Departamento Central de Transporte (Central Transport Deparment) en Washington, tanto como de los representantes de los brazos privados del Banco, la Corporación Internacional Financiera (CIF), y la Agencia de Garantía de Inversiones Multilaterales (Multilateral Investment Guarantee Agency).
La estrategia del sector del transporte que había estado en el proceso de reelaboración desde el 2006 (ver Boletín 56) fue finalmente publicada en mayo de 2008 después de un considerable debate sobre la incorporación de los asuntos del cambio climático. La nueva estrategia, que promete un transporte seguro, limpio y económico, incluye cinco objetivos estratÚgicos: Crear las condiciones para un mayor apoyo para el gobierno y la inversión en el transporte; profundizar el trabajo del subsector de vías y carreteras; aumentar el trabajo del subsector del transporte urbano; diversificar el trabajo del transporte comercial, controlar las emisiones y mitigar el impacto del transporte sobre el cambio climático, al tiempo que se protege del clima la estructura del transporte
La estrategia propone cuatro ajustes al trabajo del Banco: Aumentar el monto de préstamos del Banco que sea programático, más que el basado en proyectos; realzar la calidad del diálogo político y el compartir del conocimiento; mejorar el monitoreo y la evaluación; y capturar las sinergias a travÚs de los sectores y de los diferentes brazos del Grupo del Banco Mundial (World Bank Group).
El conteo más reciente del personal profesional del Banco Mundial trabajando en el sector del transporte a finales de 2007, mostró que hay 123 personas de tiempo completo, y 24 consultores a largo plazo, sin embargo estos números también muestran que este departamento es más pequeño que la mayoría. El número general del personal de transporte disminuyó de 141 en el 2000, pero el Banco está planeando reclutar más personal para responder al aumento de los préstamos en esta área. Cuarenta por ciento del personal tiene base fuera de Washington.
Durante el período 1997-2007, el sector del transporte formó el 15 por ciento de todos los prÚstamos, o sea que fue el mayor de todos los sectores. Cuando se analiza por tema en vez de sector, el transporte fue el segundo después del trabajo en la ley, el gobierno y el sector público. Hubo un promedio de 78 proyectos al año, con algún componente de transporte. En el año fiscal de 2007 más de $5 mil millones fueron dedicados al sector del transporte, y al final del año el portafolio del transporte activo del Banco era de $22,5 mil millones. El Banco espera que los compromisos anuales se mantengan por encima de $5 mil millones durante el futuro predecible
Los proyectos de vías y carreteras forman el 75 por ciento del portafolio activo, seguido por el transporte general (incluyendo el tránsito público urbano), y los ferrocarriles el 13 por ciento, y el 7 por ciento respectivamente. La nueva estrategia mira la reducción de los compromisos para construir vías, y dentro del subsector gastar más en la seguridad de las vías y los servicios de transporte. El subsector es responsable por el 62 por ciento de todos los préstamos prometidos entre el 2002 y el 2007.
Viéndolo desde el punto de vista de las regiones, ha habido un cambio en los países desarrollando proyectos de transporte. Entre 1996 y el 2001, el 30 por ciento de los compromisos fueron para Europa y Asia Central, con un 30 por ciento en Asia Oriental y el Pacifico. Asia del Sur solo representó el 4 por ciento del total. Pero entre el 2002 y el 2007, el Sur de Asia se elevó rápidamente a un 32 por ciento, con Europa y Asia Central reduciéndose a un 3 por ciento. El SubSahara Africano, LatinoamÚrica, y Asia Oriental cada uno representó un 20 por ciento del período reciente.
La CIF también aumentó su trabajo en el sector del transporte, moviéndose de financiar solo un proyecto en 1999, a un promedio de 13 proyectos en cada uno de los últimos años. Entre 1996 y 2007, los compromisos de la CIF en los proyectos de transporte totalizaron $2,1 mil millones. La nueva estrategia considera un mayor trabajo con el sector privado en los proyectos del transporte, incluyendo la identificación de más de 90 áreas donde haya oportunidades para una mayor participación del sector privado.