Finanzas

Antecedentes

¿Quiénes pagan por el Fondo y el Banco?

27 febrero 2009 | Inside the institutions

El FMI y el Grupo del Banco Mundial tienen dos fuentes principales de ingresos. La primera procede de sus operaciones de préstamos, donde solo se cobra a los países prestatarios; y la segunda proviene de sus ingresos o inversiones en los mercados financieros. Adicionalmente, la Asociación Internacional de Fomento (AIF) – (IDA – International Development Asociación) recibe contribuciones de sus miembros.

El ingreso neto de los préstamos tanto como el retorno de las inversiones son utilizados para cubrir los gastos administrativos, fortalecer las reservas y los balances, y en el caso del Banco Internacional para el Desarrollo y el Fomento (IBRD), y la Corporación Internacional Financiera (CIF) – proveer transferencias anuales a la AIF.

El FMI

El total de los recursos del FMI es de $363.000 millones, de los cuales $265.000 millones están disponibles para préstamos. Cuando prestan de la Cuenta General del FMI, los países deudores pagan una tarifa retornable de compromiso, servicios e interés del crédito pendiente. La tasa de interés está como 1 por ciento por encima de la tasa de remuneración pagada a los miembros con depósitos en el Fondo. El FMI recibió en pagos de interés hasta $11.200 millones durante los últimos cinco años. El mayor beneficiario de préstamos durante los últimos cinco años, fue Turquía, el cual pagó $3.700 millones en intereses y cargos entre el 2004 y el 2008.

El FMI ha pagado $5.500 millones en remuneración a sus miembros, distribuidos según su posición financiera actual con el Fondo durante los últimos cinco años. $3.600 millones de estos pagos se hicieron a los países desarrollados. Los gastos administrativos llegaron a $4.800 millones entre el 2004 y el 2008, y el resto de los $11.200 millones fue utilizado para aumentar las reservas del FMI. Las reservas, compuestas de ganancias retenidas de cargos e inversiones, son actualmente de $8.600 millones.

El FMI tiene un portafolio de inversiones de unos $9.000 millones, con retornos netos anuales de hasta $990 millones durante los últimos cinco años.

El IBRD

En 2008 el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (IBRD en inglés) poseía $41.500 millones en inversiones, de los cuales $11.500 millones se pagaron en capital. El IBRD consigue dinero para sus préstamos de los mercados financieros al emitir bonos y otros instrumentos financieros. Para cubrir sus costos administrativos y de préstamos, IBRD los carga a los países beneficiarios de sus préstamos. Los cargos pagados por los países en desarrollo fueron de $24.400 millones entre el 2004 y el 2008.

Los costos de préstamos para el Banco, especialmente el interés pagado a los acreedores privados fueron de $18.300 millones. Los gastos administrativos totalizaron $6.000 millones.

En junio de 2008, el préstamo pendiente del IBRD de los mercados del capital fue de un total de $80.700 millones; y $23.000 millones se invirtieron en dinero en efectivo y en activos fijos. A través del comercio de los mercados financieros el IBRD se ganó $4.400 millones durante los últimos cinco años

La AIF (IDA)

La AIF (Asociación Internacional de Fomento) es financiada en su mayor parte por repetidas contribuciones de sus 45 miembros, la mayoría países en desarrollo. Cada tres años sus recursos son recargados. La recarga de la AIF 15 para 2009-2011 tiene un presupuesto total de $42.000 millones, de los cuales los países donantes dieron $25.200 millones. Estas contribuciones de los donantes son complementadas por los $6.300 millones de las promesas pasadas de los donantes a la Iniciativa Multilateral de Ayuda a la Deuda (MDRI – Multilateral Debt Relief Initiative). Adicionalmente, la AIF recibe transferencias de $3.900 millones del IBRD y de la CIF combinados entre el 2009 y el 2011. Estos son pagados de los ingresos netos de estas instituciones, los cuales vienen parcialmente de pagos de los países deudores. Por lo tanto, ellos constituyen una transferencia de un grupo de países en desarrollo a otro. El resto viene de repagos, cargos netos e ingresos de inversiones.

Los créditos de la AIF son concedidos con un elemento de subvención de un 60 por ciento, y un 20 por ciento de los créditos son subvenciones completas. Los pagos hechos por los prestatarios, que totalizan $5.600 millones entre 2006 y 2008, también son usados para más préstamos.

La AIF presta una pequeña porción de sus créditos (menos del 5 por ciento) con tasas variables, la cual era de 4,2 por ciento en 2008. Aparte de esto, cobra una tarifa administrativa de 0,75 por ciento por el balance de créditos sin pagar. También hay un compromiso con una tarifa variable que se fija anualmente en una franja de cero a 0,5 por ciento; para el presente año fiscal (2009) esta tarifa está en cero. Durante los últimos tres años, estos pagos hechos por los países en desarrollo han totalizado $2.500 millones. La AIF generó ingresos de $1,600 millones de sus inversiones entre el 2006 y el 2008.

La CIF

La CIF (Corporación Internacional Financiera – IFC – International Finance Corporation) recibió $8.600 millones durante los últimos tres años de tarifas de servicios y de sus inversiones, por ejemplo, préstamos, inversiones de capital y las seguridades en deudas. Estos costos son sufragados por los clientes, es decir, las compañías que invierten en los países en desarrollo. De este dinero, la CIF pagó $2.200 millones para cubrir los costos de los préstamos en los mercados financieros.

Los ingresos de la CIF de su comercio de activos líquidos fueron de $1.500 millones durante los últimos tres años.

Fuentes de los principales ingresos y gastos

  Ingresos (en miles de millones de dólares) Gastos (en miles de millones de dólares)
  Cargos y tarifas pagados por los deudores Contribuciones de los donantes Ingresos de las inversiones Costo de los préstamos/remuneración Gastos administrativos Transferencias a la AIF
FMI (2004-2008) 11.2 1 5.5 4.8
IBRD (2004-2008) 24.4 4.4 18.3 6 2.8
AIF 14 2.5 17.7 + 3.8 (MDRI) 1.6 2.8
CIF (2006-2008) 8.6 1.5 2.2 1.5 0.15