Rendición de cuentas

Antecedentes

Reabastecimiento de la IDA

1 marzo 2010 | Al interior de las instituciones

Este año los países donantes decidirán sobre sus contribuciones financieras a la Asociación Internacional para el Desarrollo (IDA) del Banco Mundial para 2011-2014. Este reabastecimiento de fondos sucede cada tres años y permite a la IDA dar préstamos a bajo costo y subvenciones a los países de bajos ingresos. Esta es la decimosexta ronda de reabastecimiento, la ‘IDA-16’. Para la IDA-15, los países donantes proveyeron el 60 por ciento del total de US$42.000 millones asignados, donde el resto vino de los pagos de préstamos y de otros brazos del Banco Mundial (ver Boletín 55).

Aunque las contribuciones de reabastecimiento no afectan la proporción del voto en el Banco, las negociaciones ofrecen una oportunidad clave para que los donantes puedan influenciar al Banco Mundial al imponerle temas o condiciones a sus contribuciones. Los donantes han convenido un número limitado de ‘temas especiales’ durante los últimos dos reabastecimientos (ver Boletín 59).

Al final de este proceso se decide un conjunto de ‘acciones monitoreables’, sobre las cuales el Banco Mundial debe dar rendición de cuentas. Si los donantes todavía no están satisfechos, ellos pueden poner más condiciones sobre parte de sus contribuciones. Por ejemplo, en el 2007, Noruega reservó una cuarta parte del planeado aumento de su contribución, dependiendo del progreso sobre la condicionalidad. Este proceso también es una ventana importante para que las organizaciones de la sociedad civil hablen de asuntos críticos (ver Boletín 58).

las negociaciones ofrecen una oportunidad clave para que los donantes puedan influenciar al Banco Mundial al imponerle temas o condiciones a sus contribuciones

El proceso de reabastecimiento de la IDA

Para la IDA-16 las negociaciones se darán en tres o cuatro reuniones entre marzo y diciembre de 2010. Se espera que tres de éstas sean en París, Washington DC, y Sur África o Egipto. El personal del Banco primero presenta propuestas sobre el monto de financiación que ellos piensan cada región de la IDA pueda ‘absorber’, antes de que los donantes respondan diciendo cuánto pueden aportar. En la mesa están presentes el personal del Banco y ‘diputados’ a la IDA de los países donantes, además de funcionarios civiles de los ministerios de desarrollo, finanzas o asuntos externos. En el 2005 se admitieron por primera vez observadores de los países del Sur; el último reabastecimiento incluyó a una docena de representantes de países prestatarios, al igual que cuatro observadores de los países de medianos ingresos.

Al finalizar el año se da ya el proceso donde se habla del dinero y se llevan a cabo los procesos presupuestarios necesarios en línea con las promesas de las contribuciones de los miembros donantes. Éste puede ser un evento sin mucha pompa, como en el Reino Unido donde los gastos de la contribución a la IDA están incluidos para la aprobación parlamentaria, en una revisión completa y comprehensiva de todos los gastos de un gran departamento. En comparación, la Tesorería de Estados Unidos debe asegurar los recursos mediante aprobación del Congreso para poder responder y cumplir con los compromisos de reabastecimiento de la IDA. En el pasado el Congreso ha utilizado estas oportunidades para tratar de influenciar la política de la Tesorería estadounidense a favor de la IDA.

Revisión a mediano plazo y la crisis financiera

El desempeño de la IDA se evalúa en el punto medio de cada período de tres años. La revisión a mediano plazo para la IDA-15 tomó lugar en noviembre de 2009. El personal del Banco llamó la atención sobre los compromisos aumentados de la IDA y sus préstamos ‘front loading’ (donde se desembolsa de una un préstamo para varios años) como respuesta a la crisis financiera, y pidió a los donantes que igualmente aumentaran sus contribuciones de reabastecimiento. Los participantes de la revisión también propusieron una nueva Ventana de Respuesta a la Crisis (CRW – Crisis Response Window), la cual fue aprobada por la junta ejecutiva del Banco Mundial en diciembre de 2009. La CRW para responder a los efectos de la crisis financiera canalizará US$1.300 millones en fondos del Banco con un nuevo destino para los 56 países que no exportan petróleo de la IDA, durante el resto del IDA-15. También estará abierta a las contribuciones voluntarias de los donantes.

Asignación de fondos

Actualmente la IDA distribuye fondos para 79 países. El punto clave para decidir la elegibilidad se decide según la medición de los ingresos promedios por persona – US$1,135 INB en el 2010 (ingreso nacional bruto per capita GNI). La IDA tiene una fórmula muy complicada por medio de la cual se divide el capital entre estos países. Esta fórmula tiene en cuenta la población y su riqueza económica, y da mucha importancia a las marcaciones del ‘desempeño nacional.’ Esta marcación se basa tanto en el controversial sistema de marcación de Evaluación de la Política Nacional e Institucional que el Banco le da a la calidad de las políticas nacionales (ver Boletín 69), y al desempeño del portafolio de préstamos del país.