Medio ambiente

Comentario

El préstamo Eskom mancha la reputación del Banco Mundial

23 abril 2010 | Guest comment

por Bobby Peek, groundWork, Amigos de la Tierra, Sur África

El Banco Mundial, Business Unity South África (Unión Comercial de Sur África) y ANC – African National Congress (Congreso Nacional Africano) se salieron con la suya con el gran préstamo para Eskom, la autoridad nacional de energía, a pesar de la gran oposición general de los lugareños, las organizaciones comunitarias, iglesias, sindicatos y de la oposición de las ONGs medioambientales y de justicia social locales y globales. ¿Por qué el ANC está de la mano con los negocios en este asunto? Esto se debe a que las compañías mineras por el estilo de BHP Billiton reciben más del 5 por ciento de la electricidad sur africana por debajo del costo gracias a los acuerdos especiales de tarifas realizados en la era anti apartheid.

Las organizaciones de la sociedad civil no fueron las únicas en oponerse a este préstamo, los partidos de oposición tampoco estuvieron de acuerdo, al igual que los gobiernos de Noruega, Italia, Reino Unido, los países Bajos, y Estados Unidos. Sin embargo, el Banco Mundial una vez más se salió con la suya.

no regard for the state of the world's climate and environment

Al tomar esta decisión el Banco Mundial demostró que no tiene ningún respeto por el estado del clima y del medio ambiente en el mundo, y tampoco por el futuro de Sur África, o por los principios económicos relacionados con la transparencia y la corrupción.

Al tiempo que el proyecto está clasificado como uno para la reducción de la pobreza, la realidad es que esto se ve desde la perspectiva del mercado y del aumento de la economía productiva. Al mismo tiempo, el 20 por ciento de la población de Sur África todavía no tiene acceso a la electricidad, lo cual ni siquiera se tiene en cuenta en la planeación de este préstamo. Actualmente a más de 10 millones de personas se les ha cortado la electricidad porque no tienen los medios para pagarla. Muchas otras personas sufrirán la misma suerte en la medida en que los precios aumenten como consecuencia de este préstamo.

No fue una sorpresa que el Banco Mundial aprobara este préstamo, sin embargo el desafío a la institución y al gobierno fue un paso crítico para la formación de una base de movilización pública en Sur África y globalmente que está cuestionando la hipocresía y la doble faz del gobierno de Sur África y de los negocios en relación con la energía.   También fue vital empezar a apoyar la resistencia local en el área de Waterberg, que Eskom y Sasol (una multinacional de energía sur africana – planeada para construir facilidades para la conversión carbón a líquido) intentan convertir en la ‘nueva zona de sacrificio’ en Sur África.  Muy alarmante, pero no inesperada, es la declaración del Departamento de Asuntos Ambientales de Sur África, diciendo que ésta va a ser un área de ‘non-attainment’, es decir, seriamente contaminada.

Los lugareños ya están preocupados sobre la minería ilegal de arenas para el desarrollo de la planta de carbón Medupi, la cual ya está cambiando el curso de las aguas. Las compañías multinacionales ya están abriendo minas adyacentes a las granjas. El drenaje ácido de las minas contamina el agua del subsuelo al exponerla a los minerales de la mina y presenta un futuro alarmante en esta parte tan escasa en agua de Sur África. Ya se está viendo una crisis de injusticia medioambiental de proporción nacional en Sur África. ¿Cuál puede ser el futuro de Sur África cuando el agua de estas instalaciones se estará tomando de las tres principales fuentes de agua en el país, los ríos Vaal, Limpopo y Orange? El impacto de estos proyectos será sentido por personas a miles de kilómetros del Waterberg. Las normas de contaminación del aire en dióxido de sulfuro y otras materias ya fueron excedidas en las áreas adyacentes a la actual estación de electricidad de Eskom, Matimba, en el área de Lephelale. Además se da muy poca importancia o atención a la contaminación del mercurio de la combustión del carbón, pues no hay ningún equipo para su reducción en las plantas actuales de Eskom. ¡Y todo esto ya está sucediendo antes de Medupi!

Internacionalmente, no importa todo lo que el Banco Mundial esté tratando de hacer para enmascarar o cambiar las cifras en un intento de mostrar este proyecto como amigable con el medio ambiente, la realidad es que es todo lo contrario. Este préstamo aumentará las emisiones de carbono de Sur África y no ayudará a las personas pobres. Pues entre otras, Eskom está en camino de triplicar sus emisiones de CO2 durante los próximos ocho años.

Pravin Gordhan, el ministro de finanzas, dijo que el gobierno no aceptaría ‘condicionalidades’, sin embargo la mayor parte del préstamo debe ser pagado en dólares estadounidenses. Esto necesitará de la apertura de nuestros mercados y aumento de las exportaciones para conseguir las divisas extranjeras. La única forma de aumentar las exportaciones es reduciendo los precios, y una forma de hacerlo es debilitando la moneda local, el Rand. ¡Pensé que Sur África había dicho no a las condicionalidades y que los programas de ajuste estructural eran cosas del pasado!

El Banco Mundial no pudo salvar a Sur África de la pobreza en los 70s y 80s, y ciertamente tampoco está salvando al mundo del cambio climático en la segunda década del siglo 21. Tenemos en nuestras manos una lucha local y global que ya comenzó.