Finanzas

Antecedentes

La Estrategia de Asistencia de País del Banco Mundial

23 abril 2010 | Inside the institutions

La Estrategia de Asistencia de País (CAS – Country Assistance Strategy) es el más importante documento del Banco Mundial a nivel de país: Éste fija el nivel y tipo de asistencia que el Grupo del Banco Mundial dará a un país, usualmente en períodos de cuatro años. La CAS debe vincular las prioridades de desarrollo de un país al apoyo específico del Grupo del Banco Mundial. Su intención también incluye promover la cooperación con otros socios del desarrollo.

La CAS fue introducida en 1990 para los países que prestan de la Asociación de Desarrollo Internacional del Banco Mundial, la cual provee financiación a los países más pobres. Posteriormente fue extendida a todos los otros países en 1994. Se supone que las CASs sean completadas después de la consulta con las autoridades gubernamentales, la sociedad civil y otros actores importantes. Al tiempo que el Grupo del Banco Mundial describe este proceso como participativo, la CAS no es documento convenido mutuamente, y es importante mencionar las diferencias entre la agenda de un país y la de Grupo del Banco Mundial. 

Identificando necesidades 

La CAS es un ‘diagnóstico’ a largo alcance de los retos del desarrollo de un país, especialmente de la incidencia, las tendencias y las causas de la pobreza. La CAS considera el gobierno del país, el desarrollo institucional y la capacidad de implementación. Esta evaluación saca información del gobierno y de otras fuentes y en un trabajo muy analítico hecho por el Grupo del Banco Mundial (ver Boletín 39). 

En respuesta a las críticas de que este proceso que es demasiado ‘de arriba hacia abajo’, el Banco en años recientes cambió el punto de partida de lo que puede ofrecer, hacia la propia visión de desarrollo del país. Se supone que para los países de bajos ingresos la CAS se base en las prioridades identificadas en los documentos de estrategia para la reducción de la pobreza. Sin embargo, estos no concuerdan con las actividades temáticas financiadas por los fondos de fideicomiso del Banco (ver Boletín 47). Desde el 2008, por lo tanto, es necesario que todas las CASs reflejen completamente las actividades financiadas por el fondo de fideicomiso.

En los países que carecen de una estrategia de desarrollo a mediano término, o donde el Grupo del Banco Mundial tiene insuficiente conocimiento del país (generalmente los países después de los conflictos armados), se prepara una ‘nota intermedia’ en vez de una CAS.

Decidiendo el rol del Grupo del Banco Mundial

Partiendo de este análisis, la intención de la CAS es describir un programa seleccionado de apoyo del Grupo del Banco Mundial para el país, aunque esto es solo indicativo y no representa una obligación. El apoyo puede incluir financiación, servicios de asesoría y asistencia técnica. Sin embargo, desde junio de 2010, la junta del Banco estará aprobando condicionalmente las operaciones individuales paralelas a las CASs. Para decidir el programa se tiene en cuenta el desempeño del existente portafolio del Grupo del Banco Mundial, al igual que la ‘ventaja comparativa’ del Banco sobre otros actores del desarrollo y también las preferencias del país.

La mayoría de las CASs se preparan junto con la CIF – Corporación Internacional Financiera (IFC – Internacional Finance Corporation), el brazo del sector privado del Banco Mundial. Sin embargo, un documento reciente del Banco afirma que hay pocos ejemplos de colaboración estratégica exitosa. Se han sacado lecciones de un proyecto piloto entre el Banco Mundial – IFC CASs, el cual podría llevar a un proceso de estrategia de país más formal, lo cual a su vez informaría el CAS relevante.

Desde 2005, las CASs han sido organizadas alrededor de resultados de desarrollo específicos, dentro de un marco de metas e indicadores para permitir el monitoreo del Banco y el desempeño del país. Sin embargo, identificando los resultados según metas no es completamente consistente con la naturaleza flexible de las CASs.

Próximos pasos del ciclo CAS: reflexionar sobre el empuje para una mejor coordinación de la ayuda, algunas CASs han sido completamente desarrolladas e implementadas con otros socios del desarrollo, como por ejemplo otros donantes. Sin embargo, una retrospectiva reciente del Banco dice que la implementación conjunta ha sido difícil y se planea escribir una nueva nota de buena práctica sobre CASs cooperativas.

Se requiere un informe de medio término para cada CAS. Se puede ajustar la estrategia y el marco de resultados reflexionando sobre los cambios en las demandas y las prioridades del país. Las necesidades del país para el apoyo adicional durante la crisis financiera llevaron a importantes divergencias de las CASs, y la incertidumbre sobre cómo se desarrollaría la crisis demoró la preparación de varias estrategias.

El ciclo de la CAS concluye con un informe final, una autoevaluación (validada por el Grupo de Evaluación Independiente del Banco), que informa la preparación de la nueva CAS siguiente. El objetivo de una directriz a ser publicada por el personal del Banco es ayudar a que sea más útil el informe final en términos de aprendizaje y rendición de cuentas.