Condicionalidad

Antecedentes

El marco del FMI para los países de bajos ingresos

30 junio 2010 | Inside the institutions

El FMI cambió su marco de préstamos para los países de bajos ingresos (LICs – low-income countries) durante la crisis global económica y financiera. Este marco ahora consta de tres instrumentos principales: la Facilidad de Crédito Extendido (ECF – Extended Credit Facility), la Facilidad de Crédito Standby (SCF – Standby Credit Facility), y la Facilidad de Crédito Rápido (RCF – Rapid Credit Facility). Estos tres programas están subsidiados por el nuevo fideicomiso Crecimiento y Reducción de la Pobreza (PRGT – Poverty Reduction and Growth Trust). El FMI también trabaja con los LICs a través de otras facilidades no financieras, especialmente el Instrumento de Apoyo Político (PSI – Policy Support Instrument) y el Programa de Monitoreo del Personal (SMP – Staff Monitored Programme).

La última revisión de la arquitectura de préstamos del Fondo para los LICs se inició en enero de 2010. De acuerdo con el FMI, ésta es parte de una reforma más amplia para responder con flexibilidad a los problemas específicos de los países. Las condicionalidades económicas y políticas son menos rígidas y más específicas para los países individuales. 

La Facilidad de Crédito Extendido (ECF) reemplaza la Facilidad de Crecimiento y Reducción de la Pobreza (PRGF – Poverty Reduction and Growth Facility), y ofrece apoyo financiero a medio término para los países con problemas persistentes con su balanza de pagos.  El ECF requiere un Documento para la Reducción Estratégica de la Pobreza (PRSP – Poverty Reduction Strategy Paper), aprobado por el FMI, en el cual el gobierno cliente muestra sus políticas económicas para el futuro. En términos de la condicionalidad impuesta por este programa, las políticas no han cambiado mucho comparándolas con facilidades anteriores. La implementación política es evaluada antes del desembolso de las asignaciones del préstamo, lo cual puede variar entre tres y cinco años. Los reembolsos del préstamo ECF deben completarse después de cinco años y medio a diez años, con un cero por ciento en la tasa de interés.  

La Facilidad de Crédito Standby (SCF) es una nueva herramienta de préstamo, reemplaza el componente de alto acceso de la Facilidad para Choques Exógenos (ESF – Exogenous Shocks Facility), establecido en el 2008. En contraste, la ECF a medio término, cuyo objetivo de programa son los LICs con problemas en el balance de pagos a corto término, dura de 12 a 24 meses. La SCF solo está disponible para los países que el FMI considera tienen una posición macroeconómica sostenible. Para asegurar la confianza del mercado, puede ser usada como una medida preventiva, lo cual significa que los términos de financiación entre un país y el Fondo son convenidos sin que haya un préstamo, pero al mismo tiempo ofrecen acceso inmediato cuando sea necesario. La SCF no requiere del PRSP, pero la condicionalidad, las revisiones de implementación y los desembolsos según este arreglo funcionan igual que con la ECF. El préstamo debe ser pagado después de cuatro a ocho años y actualmente tiene un interés de 0.25 por ciento.

La Facilidad de Crédito Rápido (RCF) reemplaza el componente de rápido acceso de la ESF al igual que la Asistencia de Emergencia para Desastres Naturales (ENDA – Emergency Natural Disaster Assistance), y las facilidades de Asistencia Posterior a las Emergencias (EPCA – Emergency Post-Conflict Assistance). La asistencia es provista rápidamente y con condicionalidad limitada. En contraste con otros arreglos financieros, los préstamos se hacen en un solo desembolso, pero normalmente limitados a una cifra relativamente pequeña del 25 por ciento de la cuota anual al FMI. Actualmente los arreglos tienen una tasa de interés de cero y deben ser pagados después de un período de cinco años y medio a diez años. 

La PRGT, que provee recursos subsidiarios para las nuevas facilidades, reemplaza el previo fideicomiso  PRGF-ESF, y casi ha  duplicado la cantidad anual de financiación disponible para los países individuales.

El Instrumento de Apoyo Político (PSI – The Policy Support Instrument) fue introducido en el 2005 para los LICs económicamente estables que no quieren o no necesitan la ayuda financiera del Fondo, pero sí buscan apoyo para monitorear y revisar su desempeño económico.  Al asociarse con el PSI, los países esperan enviar señales claras sobre su posición económica a los donantes y los mercados. Las reformas políticas convenidas bajo esta facilidad operan igual que las condicionalidades de los préstamos y son evaluadas cada seis meses durante un período que puede variar de uno a cuatro años. El acuerdo se termina cuando los países no pasan la evaluación dos veces.

El Programa de Monitoreo del Personal (SMP) opera según las mismas líneas que el PSI, pero generalmente es usado por los países con estructuras económicas muy frágiles, por ejemplo, después de situaciones de conflicto cuando no son elegibles para el acuerdo PSI. Como los donantes pueden no querer financiar estos países bajo el SMP, su propósito general es establecer un registro para futuros tratos con donantes e IFIs.