DOCUMENTOS
Energía para nuestro futuro en común – Perspectivas de la sociedad civil sobre la revisión del Banco Mundial de su estrategia energética (Energy for our common future – civil society perspectives on the World Bank energy strategy review), Christian Aid
Compilación de las respuestas a la revisión del Banco Mundial de su estrategia energética, por grupos de la sociedad civil en la India, Bolivia, Perú y Sudáfrica, incluyendo documentos de posición, estudios de casos y enfoques alternativos.
http://www.christianaid.org.uk/common-future
La mala inversión en la agricultura [(Mis)investment in agriculture], Instituto Oakland
Muestra el papel de la Corporación Financiera Internacional fomentando la apropiación de tierras, especialmente en África.
http://www.oaklandinstitute.org/pdfs/misinvestment_web.pdf
Líneas básicas, mejores vidas? (Bottom lines, better lives?)
Replanteamiento del financiamiento multilateral para el sector privado en los países en desarrollo; por Action Aid, el Proyecto Bretton Woods, CRBM, Christian Aid, Eurodad y Red del Tercer Mundo.
Es un análisis crítico de la financiación al sector privado por los bancos multilaterales de desarrollo, con recomendaciones para el cambio.
http://www.brettonwoodsproject.org/doc/private/privatesector.pdf
¿Bloqueando el camino del desarrollo? Eurodad y Red del Tercer Mundo (Standing in the way of development?), Eurodad y Red del Tercer Mundo
Es un análisis crítico de la respuesta del FMI a la crisis financiera mundial en 13 países de bajos ingresos, el cual encontró que la flexibilidad macroeconómica dada a los países durante la crisis financiera ya se invirtió.
http://www.eurodad.org/whatsnew/reports.aspx?id=4083
Una hoja de ruta para la integración de los derechos humanos en el Grupo del Banco Mundial, WRI (A roadmap for integrating human rights into the World Bank Group)
Llamadas al Grupo del Banco Mundial para integrar las normas de derechos humanos en sus operaciones.
http://pdf.wri.org/roadmap_for_integrating_human_rights.pdf
Crisis en la zona del euro: La zona del euro entre la austeridad y el fallo en los pagos, (Eurozone crisis: eurozone between austerity and default), Investigación sobre Dinero y Finanzas
Analiza los recortes públicos impuestos por el FMI y la UE en la zona del euro y los costos, beneficios e implicaciones sociales de la acción para romper el ciclo de la deuda, en lugar de soportar la austeridad inducida por el estancamiento a largo plazo.
http://tinyurl.com/RMFeuro
Por qué el FMI y el sistema monetario internacional necesitan más que una reforma cosmética, Centro del Sur (Why the IMF and the international monetary system need more than cosmetic reform, South Centre)
Sostiene que el FMI debe centrarse en la prevención de las crisis a través de la supervisión de las políticas de los países ricos, y que la agenda del G20 no tiene en cuenta asuntos clave de la reforma del sistema monetario internacional para lograrlo.
http://tinyurl.com/Akyuz-rp32
Inseguridad social: La financialización de la asistencia médica y las pensiones en los países en desarrollo, Proyecto Bretton Woods (The financialisation of healthcare and pensions in developing countries)
Examina la influencia perjudicial que las instituciones financieras internacionales frecuentemente ejercen sobre la asistencia médica y las pensiones en el mundo en desarrollo.
http://www.brettonwoodsproject.org/doc/private/socialinsecurity.pdf
LIBROS
La deuda, el FMI y el Banco Mundial: Sesenta preguntas, sesenta respuestas (Sixty questions, sixty answers), Éric Toussaint y Damien Millet
En un estilo accesible se sostiene que las economías desarrolladas han explotado sistemáticamente las economías menos desarrolladas, obligándolas a un comercio desigual, con relaciones políticas desiguales, a menudo utilizando las instituciones financieras internacionales para lograr sus objetivos.
Revista de prensa mensual, ISBN: 1583672222
El Fondo Monetario Internacional en la Economía Global: Bancos, bonos, y rescates, (Banks, bonds, and bailouts), Marcos S. Copelovitch
Analiza la forma en que las políticas del FMI han evolucionado en los últimos 30 años, encontrando que la confluencia de los intereses de las grandes potencias mundiales y los bancos privados influyen fuertemente en los préstamos del FMI.
Cambridge University Press, ISBN: 0521194334
Delirios de Desarrollo: El Banco Mundial y el consenso post-Washington en el sudeste asiático (Delusions of Development: The World Bank and the post-Washington consensus in Southeast Asia), Toby ed Carroll
Examina la promoción del Banco de un enfoque de desarrollo impulsado por el mercado que ha llevado a la cooptación y neutralización de la oposición política.
Palgrave Macmillan, ISBN: 0230229557
Apropiación del desarrollo – Creación de normas de políticas en el FMI y el Banco Mundial (Owning Development – Creating Policy Norms in the IMF and the World Bank), Susan Park ed.
Análisis de los procesos de cambio de la política del FMI y el Banco en nueve áreas, incluyendo el género, el alivio de la deuda, los impuestos y la reforma de las pensiones.
Cambridge University Press, ISBN: 9780521198950
El Fondo Monetario Internacional y El Banco Mundial – Instrumentos del poder financiero, Samuel Lichtensztejn
Estudia la trayectoria teórica y política del FMI y el Banco a partir de una perspectiva histórica de América Latina. Universidad Veracruzana.
ISBN: 9786075020358
Banca Central y la financialización (Central Banking and Financialization), Gabor Daniela
Explora cómo y por qué Europa se convirtió en un área de ‘alto riesgo’ durante la crisis financiera, con un enfoque en la política del banco central, la influencia del FMI y el ejemplo de Rumania.
Palgrave Macmillan, ISBN: 9780230276154
Las instituciones financieras internacionales y el Derecho Internacional (International Financial Institutions and International Law), Bradlow Daniel y David Hunter ed.
Examina cómo las instituciones financieras internacionales acatan y/o eluden las responsabilidades y argumenta que tienen importantes responsabilidades en virtud del derecho internacional, incluyendo la responsabilidad relacionada con los derechos humanos.
Kluwer Law International, ISBN: 9041128816
RECURSOS ELECTRÓNICOS
www.globalclimatefund.org
Sitio web de una ONG que recoge comentarios, ideas y recursos para fundamentar cómo un nuevo fondo climático global puede ser compatible con la perspectiva de la justicia climática.
www.triplecrisis.com
Blog sobre finanzas, el desarrollo y el medio ambiente con una red contribuyente de analistas económicos de los países del Norte y del Sur.