Tierra

Noticias

Abierto para negocios: El Banco Mundial listo para reinvertir en el aceite de palma en medio de las

24 junio 2011

A principios de abril de 2011, el Grupo del Banco Mundial lanzó la estrategia para su participación en el sector del aceite de palma, sin resolver las inquietudes de la sociedad civil sobre varios temas, incluyendo los derechos de los pueblos indígenas y cómo serán aplicados los estándares de desempeño a través de las cadenas de suministro.

La estrategia esboza las condiciones y normas bajo las cuales el Banco va a invertir en el sector del aceite de palma. Esto pone fin a la moratoria sobre la inversión en la palma de aceite comenzada en septiembre de 2009, como resultado de muchos años de presión de la sociedad civil y de los grupos de pueblos indígenas (ver Boletines 72, 71 y 67).

La nueva estrategia afirma que será más rigurosa respecto a los marcos legales y de gobernanza de los países beneficiarios, y que exigirá certificación creíble de las empresas que soliciten el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (CFI – brazo del Banco para el sector privado). La estrategia también incluye varias nuevas herramientas e iniciativas para ayudar a guiar las decisiones de inversión.

Marcus Colchester, director de la ONG británica Programa para los Pueblos Forestales, dijo de la nueva estrategia: "La política adoptada desalienta, pero todavía permite la toma de posesión de las tierras de los pueblos indígenas y de las comunidades locales sin su consentimiento libre, previo e informado. Las disposiciones de esta política son débiles en comparación con las de mejor práctica de la industria en lo relacionado con el despeje de las turberas. Además, ni el Banco Mundial ni la CFI están ofreciendo reparaciones por los daños causados ​​por sus inversiones previas."

La estrategia tiene normas sobre cómo los clientes del Banco deben asegurar la aplicación de los estándares de desempeño a toda la cadena de suministro, lo cual significa que las inversiones posteriores en el comercio de aceite de palma y en las instalaciones de procesamiento, deben tener en cuenta los impactos sociales y ambientales de la palma aceitera en las pequeñas propiedades donde se obtiene el producto. Esta aplicación de los estándares de desempeño puede ser más asequible para las empresas integradas verticalmente que obtienen el producto de sus propias plantaciones, sin embargo, la estrategia reconoce que las cadenas de suministro son más fragmentadas, y no está claro cómo los clientes serán capaces de mitigar los riesgos sociales y ambientales.

Norman Jiwan, de la ONG indonesia SawitWatch, dijo "una de las principales debilidades de la nueva estrategia es la falta de claridad sobre cómo los estándares de desempeño serán aplicados a toda la cadena de suministro. Los impactos sociales y ambientales de las empresas filiales y otros actores de la cadena de suministro son muy altos, como son los serios conflictos con los pueblos indígenas. La nueva estrategia no va lo suficientemente lejos indicando en detalle cómo la CFI se asegurará de que estos impactos no continúen."