Tierra

Noticias

La CFI acusada de haber violado las normas en la rapiña de la tierra en Uganda

6 diciembre 2011

Un informe de septiembre de la ONG Oxfam Internacional incluye una crítica de las operaciones forestales en Uganda, en las que está involucrada la Corporación Financiera Internacional (CFI) [brazo del sector privado del Banco Mundial]. Más de 20.000 campesinos afirman haber sido injustamente expulsados de sus hogares por la Compañía británica Nuevos Bosques (NFC – New Forests Company) para dar paso a plantaciones. Continuando las críticas de los principios contenidos en la Inversión Agrícola Responsable, elaborada conjuntamente con el Banco Mundial (ver Boletines 77, 76), Oxfam señala que este caso de Uganda pone de relieve cómo "el sistema actual de normas internacionales no está funcionando".

El Banco Mundial pidió a NFC que investigara los presuntos abusos que la CFI ya había notado en una evaluación sobre el terreno, incluso antes de invertir en el fondo de capital privado que financió la firma. Los campesinos reclaman el derecho sobre las tierras que ocupaban, y habían obtenido órdenes judiciales para frenar los desalojos, pero estas no fueron respetadas. Oxfam plantea el aspecto de incumplimiento de las normas de desempeño de la CFI respecto a los desalojos forzados, la falta de indemnización, y la falta de consulta previa. "No hubo consultas," dice Augustin Allen, el padre de nueve hijos. "Ellos cortaron nuestros cultivos y quemaron y destruyeron nuestras casas".

La evaluación sobre el terreno de la CFI en marzo de 2010 observó que la NFC "no había podido aplicar ampliamente los principios rectores de reasentamiento", y que "sólo una completa auditoría social de reasentamiento podría proporcionar pruebas suficientes y por lo tanto la compañía podría negar las acusaciones". Sin embargo, y a pesar de lo ocurrido, dos meses después la CFI invirtió US$ 7 millones en el fondo de capital privado Agri-Vie, en cuya cartera se sienta el NFC.

Oxfam señala que el caso plantea una especial preocupación dada la participación de la CFI y de otros donantes internacionales que pretenden adherirse a las normas sociales y ambientales.