Finanzas

Análisis

Rompiendo el molde

La regulación de los flujos de capital en América Latina

16 diciembre 2011 | Reports

 rompiendoelmolde

El reporte completo por Bretton Woods Project y Latindadd está disponible como PDF pdficon_small.


Resumen Ejecutivo

Después de 30 años de liberalización financiera, los países en desarrollo están crecientemente utilizando técnicas para regular los flujos de capital que entran y salen de sus países. El lento proceso de aceptación del uso de regulaciones de la cuenta de capital fue motivado por las recurrentes crisis financieras durante la década de 1990, y acelerado después de la crisis financiera global del 2008, la cual puso de manifiesto los riesgos asociados a la libre movilidad de flujos globales de dinero.

El proceso de liberalización generó crisis financieras socialmente devastadoras alrededor del mundo. Hoy existen pruebas sustanciales del rol de la liberalización financiera en el desencadenamiento de las crisis financieras, y de cómo estas afectan especialmente a los pobres.

América Latina es un claro ejemplo de una región que en las décadas de 1980 y 1990, bajo la condicionalidad y el asesoramiento del Banco Mundial y el FMI, abrazó la liberalización financiera, sufrió varias crisis financieras y ahora crecientemente recurre a diferentes formas de regulación. Las regulaciones de la cuenta de capital, también conocidas como controles de capital, apuntan a reducir los riesgos asociados con la volatilidad de los flujos de capital, como también proteger y promover la actividad económica y la creación de empleo.

Argentina, Brasil y Costa Rica se encuentran entre los países que recientemente han implementado regulaciones de la cuenta capital. El presente informe analiza la evidencia disponible sobre el impacto de las medidas aplicadas en estos países. Estos estudios de caso subrayan la utilidad de las regulaciones de la cuenta de capital no sólo en el logro de la estabilidad financiera, como ya ha sido reconocido por el FMI, sino también en prevenir apreciaciones no deseadas del tipo de cambio y fortalecer la política monetaria. De esta manera, el informe destaca el papel del manejo de la cuenta de capital en promover objetivos de desarrollo más amplios, como la creación de empleo y la reducción de la pobreza.

Mientras que en Argentina las regulaciones implementadas desde la crisis de 2001 forman parte de una política integral que representa un cambio drástico respecto de la liberalización de la década de 1990, Brasil y Costa Rica implementaron medidas puntuales para lidiar con un contexto particular de crecientes ingresos de capital estimulados por las bajas tasas de interés en los países industrializados.

Después de la crisis financiera de 2001 que arrastró a la mitad de la población a la pobreza, Argentina implementó sucesivas regulaciones sobre la entrada y salida de capitales. Desde el año 2005 las inversiones extranjeras a corto plazo son sujetas a un encaje no remunerativo del 30% del valor de la inversión, el cual es resguardado en el Banco Central por un año. Esta regulación ha sido eficaz en suavizar la entrada de capitales en los períodos de auge, reducir la volatilidad del tipo de cambio y aumentar el espacio de la política monetaria. A pesar de las regulaciones a las salidas de capital, el nivel de salidas sigue siendo elevado. En términos generales, el conjunto de herramientas utilizadas contribuyó a un proceso de rápido crecimiento económico y significativo progreso social.

En 2009 Brasil implementó impuestos a la inversión extranjera en el mercado local de acciones y bonos. El objetivo de estos impuestos es impedir que los flujos especulativos aprecien el tipo de cambio. A partir de 2008, inversiones de corto plazo conocidas como ‘carry-trade’, inundaron el país e inflaron artificialmente el valor del real, amenazando la competitividad de las exportaciones industriales brasileñas. Los impuestos implementados han demostrado cierta eficacia en reducir la aceleración de los flujos y la apreciación de la moneda. De esta manera, el impuesto contribuye a proteger el empleo. Sin embargo, todavía son fuertes los incentivos y los beneficios recibidos por el sector financiero: las altas tasas de interés y exenciones fiscales a inversores extranjeros son algunos de estos incentivos que estimulan la entrada de capitales de corto plazo.

Al igual que en Brasil, durante 2010 y 2011 crecientes flujos especulativos estaban inflando artificialmente el valor del colón y dañando la competitividad internacional de las industrias costarricenses. A pesar de 20 años de liberalización, en septiembre de 2011 Costa Rica decidió establecer un encaje a los préstamos externos a corto plazo recibidos por los bancos y otras entidades financieras. Aunque la medida representa un cambio a la liberalizacón de las décadas anteriores, es sólo un primer paso y necesita ser fortalecida con medidas adicionales.

Los gobiernos de los países en desarrollo deben estudiar soluciones prácticas y aprender de las experiencias de los países de América Latina analizados en este reporte. Las herramientas analizadas en estos tres estudios de caso representan sólo un primer paso hacia un manejo de los flujos de capital que apunte a reducir riesgos y promover un desarrollo inclusivo y sustentable. Con el fin de mejorar la eficacia de las regulaciones de la cuenta de capital estas tienen que ser implementadas desde el principio como parte de un marco de política comprehensivo, y no como último recurso como propone el FMI. Los reglamentos también deben ser continuamente ajustados y actualizados con el fin de evitar su evasión. Finalmente, estas medidas deben ser complementadas y fortalecidas con acciones a nivel regional e internacional.


Rompiendo el Molde: La regulación de los flujos de capital en América Latina
Para bajar el reporte completopdficon_small