Derechos

Noticias

La Corporación Financiera Internacional publica nuevo plan de acción sobre la situación con Dinant en Honduras

21 mayo 2014 | Traducción:Maria Eugenia Arzayús

Tras las críticas por parte de los grupos de la sociedad civil hondureños e internacionales (ver Observador Invierno 2014, Primavera 2014), la Corporación Financiera Internacional (CFI) [el brazo del sector privado del Banco Mundial], publicó una versión actualizada del plan de acción en abril de 2014, sobre su polémica inversión en la compañía de aceite de palma Dinant. El plan fue actualizado debido a las recomendaciones del informe del mecanismo de rendición de cuentas de la CFI en enero de 2014, el cual puso de manifiesto las violaciones de varias normas de rendimiento en el préstamo de la CFI a la compañía Dinant. Esta compañía está involucrada en los asesinatos y los desalojos forzados en la región del Bajo Aguán en Honduras (ver Observador Invierno 2014). En el nuevo plan de acción la CFI se comprometió a consultar con las comunidades locales sobre los problemas específicos y las medidas contempladas en el plan y también garantizó la verificación, a ser realizada por una tercera parte independiente, de algunas de las actividades del plan. Los grupos de agricultores locales también pidieron una comisión independiente encargada de investigar los abusos de los derechos humanos en la región. El Dr. Juan Almendarez, director de Amigos de la Tierra Honduras comentó: «El Banco Mundial, a través de la política de la CFI de favorecer a las corporaciones de biocombustibles y a la banca privada en la región del Aguán en Honduras, lejos de poner fin a la pobreza ha condenado a las familias campesinas y a los garífunas a un infierno de pobreza e injusticia, además de haber violado sus derechos humanos».