Hace tiempo se viene considerando a Ghana como una historia de éxito económico con respecto a sus vecinos, por lo que la posibilidad de que el gobierno recurra al FMI para solicitar un programa de préstamos está causando polémicas.
En marzo de 2014, el ministro de finanzas Seth Terkper, un ex funcionario del FMI dijo «si es necesario recurriremos al FMI». Sin embargo, el presidente del comité de finanzas, James Avedzi, señaló que los programas del Fondo «vienen con un montón de condicionalidades», añadiendo «ya estamos aplicando», la mayoría de ellas, citando la eliminación de los subsidios a los servicios públicos y la congelación de aumentos de salarios en el sector público este año. A principios de abril de 2014 el gobierno anunció recortes en el sector público, en medio de un endurecimiento de la política monetaria por el Banco de Ghana. El gobierno también anunció un incremento en el impuesto sobre el valor añadido y la reducción de exenciones.
El FMI dijo en su Artículo IV del informe de vigilancia publicado a finales de mayo de 2014, que la «agenda de transformación» de Ghana estaba en peligro. El informe aboga por que el gobierno vaya más lejos, con más «carga frontal de ajuste fiscal», mientras que apoya la postura agresiva del Banco de Ghana.
A mediados de mayo de 2014 el presidente de Ghana, John Mahama, negó cualquier intención inmediata de recurrir al FMI. El secretario general del Congreso de Sindicatos de Ghana, Kofi Asamoah, afirmó «las políticas y orientación del FMI nunca han funcionado… vienen con el tipo de condicionalidades que a la larga empeoran la situación». A finales de mayo de 2014 Ghana anunció que había contratado a un grupo de bancos para que le asesorara sobre la emisión de bonos por un valor de US$1 mil millones para compensar sus dificultades fiscales, lo cual indica que no hay una intención inmediata de recurrir al FMI.
Aumentan los riesgos en el África subsahariano
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, durante una conversación con los ministros de finanzas africanos en la conferencia Se Levanta África a finales de mayo de 2014, advirtió que sus gobiernos deberían estar más «atentos» y no arriesgar «sobrecargar sus países con demasiada deuda», ya que esto produciría una «mayor vulnerabilidad». La publicación sobre el panorama regional del FMI en abril de 2014 advirtió que los países del África subsahariano corrían riesgos de grandes déficits fiscales pese a una aceleración en el crecimiento.
Tirivangani Mutazu de Afrodad, la red de ONGs de Zimbabwe, dijo «las condicionalidades impuestas por el FMI amenazan la estabilidad política y social de Ghana. Con los altos niveles de pobreza, el desempleo y el lento crecimiento de la industria, el gobierno debe sopesar seriamente sus opciones de política frente a un rescate del FMI».