En mayo de 2014, la Argentina alcanzó un acuerdo con el Club de París, un grupo de países acreedores ricos, para empezar a pagar la deuda de US$9,7 mil millones que la Argentina incumplió durante su crisis económica de 2001 (ver Boletín 26). Jorge Gaggero de la Universidad de Buenos Aires hizo hincapié en que gracias a la «exclusión del FMI» del Club de París «se habían evitado políticas perversas en las condiciones y la supervisión». Los grupos de la sociedad civil criticaron el monto del pago que es el doble de la deuda original. Tim Jones, de la ONG británica Campaña de la Deuda del Jubileo, dijo: «Los países ricos han condenado la especulación de los denominados fondos buitres en la crisis de la deuda en todo el mundo pero ésta es la conducta del Club de París, el cual se está comportando como un fondo buitre.”
Finanzas
Noticias
Los acreedores de Argentina «se comportan como buitres»
7 julio 2014