El Banco Mundial anunció pequeños cambios en su tan criticado Informe Haciendo Negocios (DBR – Doing Business Report), un informe anual sobre las regulaciones empresariales en las economías de 189 países. El Banco comisionó una revisión del DBR por un panel independiente el cual presentó su informe en junio de 2013 (ver Boletín 86). En su informe el panel formuló fuertes recomendaciones para un cambio de enfoque. Siguiendo estas recomendaciones, a finales de abril de 2014 el Banco reveló la existencia de «interesantes actualizaa metodologíaciones a l» para las clasificación de la estrategia Haciendo Negocios. El proceso está siendo dirigido por el vicepresidente del Banco y economista jefe, Kaushik Basu. El Banco también anunció que una segunda ciudad será incluida para una muestra de once economías desde el 2015 y que también realizará una revisión al cálculo de las clasificaciones. Según el Banco, esto «dará más crédito a los gobiernos que aunque están llevando a cabo reformas todavía no han visto cambios en la clasificación».
Sin embargo, las clasificaciones revisadas todavía están muy lejos de las recomendaciones hechas por el panel independiente de revisión, las cuales incluyen descartar las clasificaciones agregadas e introducir revisiones de pares. En junio de 2014, Eurodad, la red de ONGs de Bruselas elaboró un análisis de los cambios en la metodología, el cual mostró que sólo una de las siete principales recomendaciones – revisar periódicamente las clasificaciones – había sido puesta en práctica, lo que «plantea la pregunta de por qué el Banco Mundial comisionó la revisión en primer lugar.»
Un documento publicado en enero de 2014 por el grupo de pensadores el Instituto Brookings, hace polvo el «mito» de que «si sólo se realizaran entusiastamente las reformas superficiales tales como la reducción del tiempo y del costo de abrir un negocio, las economías de África serían transformadas». En un artículo de abril 2014 para el canal de noticias internacional en el sitio web de Al Jazeera, Jason Hickel, profesor de la Escuela de Economía de Londres denunció la «economía pro-corporativa» y condenó su intento «de que los países se autoimpongan el neoliberalismo.»
Los activistas de los países penalizados por las clasificaciones han puesto de relieve la debilidad del DBR. En mayo de 2014, Maurenn Penjueli, coordinadora de Red del Pacífico para la Globalización, dijo que «las clasificaciones de Haciendo Negocios del Banco Mundial son la forma básica por medio de la cual los gobiernos crean políticas para la liberación de la tierra dejándola expuesta a la rapiña de la tierra.»