Derechos

Noticias

Se lanza consulta sobre el nuevo borrador de las salvaguardias del Banco Mundial

5 septiembre 2014 | Traducción:Maria Eugenia Arzayús

Credit: BIC

Pese a las preocupaciones fundamentales de las organizaciones de la sociedad civil y de los grupos de pueblos indígenas, el Comité para la Eficacia del Desarrollo del Banco Mundial (CODE – Committee on Development  Effectiveness), a finales de julio de 2014, aprobó el borrador del marco para las nuevas normas sociales y ambientales del Banco para someterlas a consulta. El proyecto sigue un largo retraso después de la primera fase de consultas cerrada al público en abril de 2013 (ver Observador Verano 2014, Primavera 2014 ). La segunda fase fue iniciada con un mes de «consulta previa» y continuará con una consulta mundial de tres meses con las partes interesadas a partir del 5 septiembre de 2014. Se añadirá una tercera fase en el caso de que hubiere «necesidad de más aclaraciones».

Antes de la autorización del borrador de las salvaguardias, centenares de grupos de todo el mundo ya habían firmado declaraciones y comunicaciones dirigidas a los miembros de CODE y a otros directores ejecutivos del Banco Mundial para plantear sus preocupaciones, en particular lo que se considera como una dilución de las salvaguardias existentes. Los grupos en última instancia pidieron que el borrador fuera rechazado para la consulta a menos de que fuera fundamentalmente revisado. Muchas de las preocupaciones tienen que ver con el lenguaje débil y ambiguo, por ejemplo en lo relacionado con la protección de los pueblos indígenas» y los derechos laborales. Una presentación de Alyansa Tigil Mina, una coalición de ONGs filipinas que representa a más de 110 grupos, advirtió que el borrador existente de las salvaguardias «desempoderará aún más a las personas pobres en la defensa de sus derechos a la participación, la equidad y la rendición de cuentas, y también debilitará la mínima protección existente para el medio ambiente relacionada con las inversiones del Banco Mundial y las actividades no relacionadas con los préstamos».