Finanzas

Noticias

ONG británica pide medidas para abordar el riesgo del pago insostenible de la deuda

2 diciembre 2014 | Traducción:Maria Eugenia Arzayús

Global debt map. Credit: Jubilee Debt Campaign

Un informe en octubre de 2014 de la ONG británica Campaña Deuda del Jubileo (JDC – Jubilee Debt Campaign) analizó el riesgo de la actual bonanza de préstamos a los gobiernos empobrecidos y puso de relieve el aumento de sus gastos en el pago de la deuda. El informe pide «medidas urgentes» para «evitar una nueva crisis de la deuda» señalando que el pago de la deuda por los países en desarrollo está en riesgo de ser insostenible.

Mediante el análisis de diferentes escenarios económicos, el  informe de JDC muestra que, incluso en el mejor de los casos, la deuda de los países en desarrollo medida como proporción de los ingresos, aumentará en un 85 por ciento. En el caso de graves crisis económicas, la proporción podría aumentar hasta un 250 por ciento.

Tras la aprobación de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) de un mecanismo de reestructuración de la deuda soberana en septiembre de 2014, la cual aún no ha sido aprobada por algunos países, incluyendo a Estados Unidos, el Reino Unido y Australia (ver Observador Otoño 2014), el FMI publicó un documento en octubre de 2014 proponiendo reformas contractuales para abordar los problemas de la acción colectiva en la reestructuración de la deuda soberana (ver Proyecto Bretton Woods), para los países que enfrentan la carga de la deuda insostenible.

Patricia Miranda, de Latindadd la red de ONGs del Perú sostiene que, si bien las reformas del FMI puede prevenir los futuros «fondos buitre», como se ve en el caso del litigio argentino (ver Observador Verano 2014), estas no son suficientes para prevenir riesgos similares a los bonos emitidos por los países de medianos ingresos. Pese a las reformas propuestas, Miranda dijo que, para los países empobrecidos, todavía existe la necesidad de un «mecanismo independiente de la deuda que sea justo, transparente e independiente», en lugar de simplemente tener un enfoque de base contractual para abordar el aumento de los pagos de la deuda.