Gobernanza de las IFI

Noticias

El Banco Mundial presenta a su nueva economista jefe y a su nuevo presidente del PI

24 julio 2018 | Traducción: Gustavo Alzugaray

En abril el presidente del Grupo del Banco Mundial (GBM), Jim Yong Kim, anunció el nombramiento de Pinelopi Koujianou (Penny) Goldberg, de la Universidad de Yale, como economista jefe. Goldberg fue una de las tres únicas profesoras titulares en Yale y la primera editora jefe de American Economic Review. Sus intereses de investigación actuales incluyen los efectos de la liberalización del comercio sobre el crecimiento y la distribución del ingreso.

Su nombramiento ha tenido lugar tras la polémica partida de Paul Romer en enero, después de cuestionar la integridad y validez de la investigación del Banco en una entrevista con el Wall Street Journal. Romer sugirió que la investigación del Banco Mundial puede tener motivaciones políticas y destacó inconsistencias en la metodología de las tan criticadas clasificaciones del Informe haciendo negocios (véase el Observador de Primavera de 2018). Más tarde, después de su renuncia y en un blog personal, Romer se retractó de sus afirmaciones.

Imrana Jalal, por otra parte, se ha convertido en el nombramiento más reciente del Panel de Inspección, el mecanismo independiente de reclamos del Banco. A partir de diciembre, Jalal sucederá a Gonzalo Castro de la Mata como el próximo presidente. Antes de unirse al panel, Jalal ha sido un importante especialista en género y desarrollo social en el Banco Asiático de Desarrollo. También fue miembro de la junta ejecutiva de la Comisión Internacional de Juristas y notario de la Comisión de Derechos Humanos de Fiyi.

El Banco Mundial ha recibido críticas de organizaciones de la sociedad civil (OSC) sobre el proceso de contratación de miembros del Panel de Inspección. Kindra Mohr, de la OSC estadounidense Accountability Counsel, señaló que “la legitimidad e independencia del Panel están estrechamente ligadas a este proceso de contratación. Dado que el Directorio del Banco actualmente está considerando cómo expandir el ‘conjunto de herramientas’ del Panel y mejorar su capacidad para abordar las inquietudes de la comunidad, el liderazgo del Banco también debe actualizar esta práctica de contratación para garantizar que el Panel sea independiente tanto en la percepción como en la realidad, reflejando las buenas prácticas en otras instituciones financieras internacionales”.