Finanzas

Noticias

Grecia sale del programa de préstamos mientras se revelan los impactos de la austeridad liderada por la Troika

15 octubre 2018 | Traducción: Gustavo Alzugaray

'Let Greece Breathe.' Photo credit to Sheila: https://bit.ly/2p0deQn

En agosto, Grecia salió de su programa de ocho años de préstamos de la “Troika” (el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo) (véase el Observador de Invierno de 2017). Tras la aprobación de la prórroga de los préstamos relacionados con el segundo programa del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera en junio – creando aplazamientos de intereses y ofreciendo EUR 15.000 millones en préstamos frescos – los líderes europeos etiquetaron la salida del rescate de Grecia como el fin de la crisis. A pesar de que el FMI no participa en el último programa y pide el alivio de la deuda, el presidente del Consejo de Europa, Donald Tusk … twitteó, “Felicitaciones a Grecia y a su gente por poner fin al programa de asistencia financiera. Con grandes esfuerzos y la solidaridad europea  habéis aprovechado el momento”.

Teniendo en cuenta el impacto de los programas de préstamos griegos, el exministro de finanzas griego, Yanis Varoufakis, declaró en un artículo de agosto en The Guardian, “En resumen, después de haber rescatado a los bancos franceses y alemanes a expensas de los ciudadanos más pobres de Europa, y después de después de haber convertido a Grecia en una prisión del deudor, la semana pasada los acreedores de Grecia decidieron declarar la victoria. Al haber puesto a Grecia en coma, lo hicieron permanente y declararon su ‘estabilidad’”.

Los impactos de la austeridad expuestos

Al analizar los impactos del programa de la Troika sobre los resultados de la salud griega, un estudio realizado en julio en la Universidad de Washington reveló que: “Mientras la tasa de mortalidad total del país aumentó en cerca de 5,6% de 2000 a 2010, saltó casi un 17,7% en los seis años siguientes, después de que se impusieran medidas de austeridad. La tasa aumentó tres veces más rápido que la tasa en Europa occidental en general, y lo hizo en un momento en el que estaban, en realidad, declinando en todo el mundo”.

Al haber puesto a Grecia en coma, lo hicieron permanente y declararon su ‘estabilidad'.Yanis Varoufakis, académico y exministro de finanzas griego

Uno de los coautores, el Dr. Georgios Kotsakis, enfatizó que “en Grecia, las señales de cambios poblacionales, así como el sistema de salud y las ineficiencias del sistema de seguridad social eran evidentes en los años anteriores a la crisis económica” y añadió que “estos factores actuales llevaron a la aceleración sustancial de la pérdida de salud tras la aplicación de las medidas de austeridad con un aumento de 5 veces en la tasa anualizada de cambio en la mortalidad total de 2010 a 2016, en comparación con 2000 a 2010”.

Con motivo del fin del programa, el Comité para la Abolición de la Deuda Ilegítima publicó una crítica de sus consecuencias políticas, democráticas y económicas más amplias. El informe subraya que “la crisis griega fue en realidad una crisis de deuda privada, no una crisis de deuda pública”. Además, subrayó que el programa de la Troika se estableció bajo la presión principalmente de Francia y Alemania para rescatar a sus bancos nacionales y subraya que la participación del FMI se llevó a cabo a pesar de la oposición de los accionistas del Sur Global (véase el Observador de Verano de 2015). Otras organizaciones de la sociedad civil también han expresado dudas sobre el éxito del acuerdo, argumentando en cambio que el nuevo paquete del Eurogrupo es poco más que un reciclaje de deudas que simplemente patea la pelota hacia adelante (véase el Observador de Primavera de 2018).