Gobernanza de las IFI

Noticias

Estados Unidos bloquea la redistribución del derecho al voto del FMI

27 enero 2020 | Traducción:Gustavo Alzugaray

Los esfuerzos para utilizar la XV revisión de cuotas del FMI para redistribuir los derechos de voto en su consejo de administración han sido frustrados unilateralmente por Estados Unidos, a pesar de contar con el apoyo de la mayoría de los países miembros del FMI. Frente a la oposición de Estados Unidos, los accionistas estuvieron de acuerdo en cambio con la propuesta de Estados Unidos de prorrogar los Nuevos Acuerdos de Préstamo (NAB, por su sigla en inglés) – concebidos como un “retroceso al mecanismo de financiación basado en cuotas del Fondo” – como una manera de asegurar, al menos a corto plazo, que el Fondo mantenga su capacidad de préstamo (véase Al interior de las instituciones, IMF resources: quota, NAB and GAB y el Observador de Verano de 2019).

La finalización de la XV revisión estaba prevista como muy tarde para las Reuniones Anuales del Banco Mundial y el FMI de 2019, después de que el Congreso de Estados Unidos no autorizara la XIV revisión de cuotas, concluida en 2010, hasta 2016. El comunicado del Comité Monetario y Financiero Internacional de octubre de 2019 pidió “a la junta ejecutiva que completara su labor sobre la XV revisión y sobre un paquete de recursos del FMI y reformas de la gobernanza” (véase el Dispatch Annuals de 2019, el Observador de Invierno de 2018 y el de Invierno de 2016).

En respuesta a una declaración de abril de 2019 del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin – quien señaló: “… no vemos la necesidad de un aumento de las cuotas en este momento” – Mark Sobel, del think-tank OMFIF con sede en el Reino Unido, especuló que Washington estaba bloqueando la reforma porque no quería aumentar el poder de voto de China en el FMI. La medida de Estados Unidos no sólo deja las acciones de votación sin cambios, sino que potencialmente también socava la noción de que el FMI es una institución basada en cuotas (véase el Observador de Verano de 2019). Tras la decisión de mantener el ‘acuerdo de caballeros’ con el nombramiento de la candidata Kristalina Georgieva, respaldada por Europa, como directora gerente del FMI, el bloqueo de la revisión de cuotas también plantea cuestiones más amplias en torno a las estructuras de gobernanza antidemocrática del FMI.