La Corporación Financiera Internacional (CFI), el brazo de inversión del sector privado del Banco Mundial, ha sido cuestionada por una aparente violación de sus normas de desempeño en el Marriott-Sheraton Grand de cinco estrellas en Conakry, Guinea, tras el supuesto despido en represalia de dos empleados después de que plantearan preocupaciones en el lugar de trabajo.
El hotel, propiedad del grupo Topaz, recibió una inversión de USD 26 millones de la CFI en 2013 (ver el Update 86) y abrió sus puertas en 2016. Está gestionado por Marriott, la empresa hotelera más grande del mundo.
Los líderes sindicales y empleados del hotel, Amadou Diallo y Alhassane Diallo, fueron despedidos el 7 de octubre, tras el despido de otro empleado, Mohamed Saliou Sampil, el 18 de agosto. Los líderes sindicales fueron despedidos después de no estar de acuerdo con la terminación del contrato de Sampil en una reunión con la dirección del hotel. Durante la reunión, presentaron una petición firmada por la mayoría de los trabajadores del hotel en apoyo de su colega, según la Unión Internacional de Asociaciones de Trabajadores de la Alimentación, la Agricultura, la Hostelería, la Restauración, el Tabaco y los Trabajadores Aliados (IUF, por su sigla en inglés), una federación mundial de sindicatos.
Ha tenido un gran impacto porque tengo una familia. Tengo que pagar el alquiler y la escuela para mis hijos.Amadou Diallo, secretaria general de sindicato del hotel
En una entrevista con BWP, Alhassane Diallo dijo que la dirección del hotel lo despidió, “sólo para matar al sindicato porque estábamos luchando por nuestros derechos”, haciendo hincapié en que sus colegas sindicales que todavía trabajan en el hotel ahora “tienen miedo de perder sus empleos”. Amadou Diallo llamó a los despidos “inesperados” e “injustos”. Agregó: “Ha tenido un gran impacto porque tengo una familia. Tengo que pagar el alquiler y la escuela para mis hijos”.
En respuesta a los bajos salarios, las horas extraordinarias no pagadas y la ausencia de seguro de salud, los trabajadores del hotel se organizaron a principios de este año como parte de la Federación de hotelería, turismo, restaurantes, catering y afines (FHTRC, por su sigla en francés) y ganaron el reconocimiento sindical del hotel. La IUF, a la que está afiliada la FHTRC, dice que los despidos son parte de un esfuerzo continuo de la dirección del hotel para despedir a los líderes sindicales.
Los presuntos despidos en represalia serían una violación de la norma de desempeño de las Condiciones Laborales y de Trabajo de la CFI, que describe las disposiciones contra el acoso sindical. La CFI tiene una historia de inversión en clientes en el sector de la hostelería que ha socavado los derechos de los trabajadores, incluyendo la negociación colectiva (véase el Observador de Invierno de 2018 y el de Verano de 2020).
“La CFI ha optado por permitir violaciones de sus propias Normas de Desempeño, así como de los Convenios 87, 98 y 135 de la OIT”, dijo la secretaria general de la IUF, Sue Longley, y añadió: “La IUF no tolerará tales violaciones descaradas de los derechos sindicales, y … ha lanzado una campaña para la reincorporación [de los líderes sindicales]”.
Derechos laborales en riesgo durante la pandemia
Según la Confederación Sindical Internacional, las violaciones de los derechos de los trabajadores están en un máximo de los últimos siete años. En reconocimiento del mayor riesgo de represalias contra los trabajadores durante la pandemia, la CFI emitió una orientación para los clientes sobre la minimización de riesgos, afirmando: “la CFI no tolera ninguna acción de represalia por parte de nuestros clientes contra aquellos que expresan su opinión con respecto a las actividades de la CFI o de nuestros clientes”.
El estadounidense Global Labor Justice-International Labor Rights Forum (GLJ-LRF) argumentó que la orientación de la CFI es insuficiente si no está respaldada por un mecanismo para hacerla cumplir. En respuesta al caso Mariott-Sheraton, el Director del GLJ-LRF Jennifer Rosenbaum declaró en octubre: “Es hora de que el Banco Mundial y la CFI se tomen en serio el papel que los trabajadores y sindicatos organizados deben desempeñar… Esto incluye convertirlos en parte integrante del diálogo con la CFI y sus beneficiarios de préstamos y responder rápidamente para remediar las represalias”.
El hotel Marriott emitió una respuesta a una solicitud de comentario del Centro de Recursos para Empresas y Derechos Humanos (BHRRC), que afirmó que sus acciones eran compatibles con la política de la empresa y la legislación local. La CFI aún no ha respondido a la solicitud del BHRRC.