La asistencia técnica y el financiamiento de las políticas de desarrollo (FPD) del Banco Mundial han dado lugar a una inversión masiva en infraestructura de gas en Jamaica, a pesar de que las credenciales “ecológicas” de los combustibles fósiles han sido ampliamente desacreditadas.
Según su sitio web, el Banco ha proporcionado a Jamaica “asistencia técnica para la planificación y regulación del sector del gas, que facilitó más de USD 1.000 millones de inversión del sector privado en gas natural licuado (GNL)”, incluidas dos nuevas plantas de gas natural e infraestructura asociada.
En junio de 2019 se inauguró en Jamaica una nueva terminal de importación de GNL. Tal como informó en julio de 2019 la publicación de la industria, Offshore Energy, “la terminal, que es la primera de su tipo en el Caribe, proporcionará combustible a varias instalaciones, incluyendo la planta de energía de 190 megavatios del Servicio Público de Jamaica (SPJ) que pronto se completará en Old Harbour, a través de gasoductos de gas natural”.
Teniendo en cuenta las emisiones de la producción, las emisiones de CO2e de la generación de energía por la quema de gas son más del doble de las del carbón, en un plazo de 20 añosOverseas Development Institute
La asistencia técnica del Banco formó parte del Proyecto jamaicano de mejora de la eficiencia y la seguridad energética, un préstamo de USD 15 millones aprobado originalmente en 2011, que ha dado lugar a la reforma de las regulaciones energéticas del país.
Posteriormente, el Banco aprobó un préstamo FPD de USD 70 millones en 2017. Como se señala en el documento programático del Banco Mundial para el FPD, esta financiación incluyó una “acción previa” que exigía que se aprobara una nueva ley de electricidad, redactada a través de la mencionada asistencia técnica del Banco Mundial, para avanzar en el préstamo, que proporcionaba apoyo presupuestario fungible a Jamaica. Se afirmaba: “Con el apoyo del FPD propuesto, el Parlamento aprobó la legislación en julio de 2015 y la Ley entró en vigor en agosto de 2015”.
¿Apoyo a una transición ecológica o más de lo mismo?
El Banco argumenta que el cambio al GNL fue diseñado para reemplazar las “plantas petroleras desactualizadas”, mientras el FPD señala: “Se espera que estas acciones previas contribuyan a los beneficios de la mitigación climática mediante la introducción de un marco legal y regulatorio que promueva el mayor uso del gas natural y las fuentes de energía renovables”.
Esto es parte de una estrategia más amplia del Banco que posiciona el gas como combustible de “transición” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los sistemas energéticos en muchos países prestatarios. El Bank Outlook 2050 del Banco Mundial, publicado el año pasado – aparentemente la estrategia de “descarbonización” del Banco – afirma que “apoyaría la planificación de las reformas del mercado energético con el comercio de gas natural y la integración regional para mejorar la flexibilidad de los sistemas de energía”.
Sin embargo, según una investigación del Overseas Development Institute, con sede en el Reino Unido, “teniendo en cuenta las emisiones de la producción, las emisiones de CO2e de la generación de energía por la quema de gas son más del doble de las del carbón, en un plazo de 20 años [principalmente debido a la liberación de metano]”. Dada la necesidad de reducir las emisiones mundiales en un 45% para 2030, en relación con los niveles de 2010, para tener una posibilidad realista de limitar el aumento medio de la temperatura global a 1,5 °C, las emisiones de GEI de la producción de energía usando gas presentan serias limitaciones para su alineación con los objetivos climáticos globales.
Las reformas, que plantean la perspectiva de un “bloqueo” a largo plazo de la infraestructura de gas natural en la isla, forman parte de un programa más amplio de intervenciones dirigidas por Washington en Jamaica. Tal como señaló el FPD de 2017, desde 2013, “el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo aprobaron un gran paquete de apoyo financiero para Jamaica, comprometiendo casi USD 2.000 millones en financiamiento combinado (incluida esta serie de FPD), anclado en un programa de cuatro años del Fondo ampliado del FMI … se centró en la reestructuración de la deuda, la consolidación fiscal y las reformas del sector financiero”.