Finanzas

Noticias

El gobierno de Biden firma financiamiento adicional para el Banco Mundial y el FMI

6 noviembre 2023 | Traducción:Gustavo Alzugaray

El gobierno de Estados Unidos ha propuesto aumentar su financiamiento para que el Banco Mundial y el FMI generen préstamos adicionales de casi USD 50.000 millones para los países de ingreso bajo y medio. Haciéndose eco de las declaraciones anteriores de la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, el Asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan mencionó en una sesión informativa informal en la Casa Blanca el 23 de agosto, que la administración espera que estos fondos aprovechen más de 200.000 millones de dólares de “aliados y socios” para lograr “la reducción de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo, al tiempo que abordan los desafíos mundiales, desde el clima hasta la migración y la recuperación de la Covid-19”. Sullivan no reveló todos los detalles de la propuesta, pero Janet Yellen rechazó de manera categórica un aumento de capital para el Banco Mundial en marzo.

El financiamiento está destinado a facilitar la movilización de capital privado, lo que se identificó como “una de las mayores oportunidades de transformación” en un informe del Grupo de Expertos Independientes del G20. En el informe se señala que los principios de cascada del Banco, que priorizan la inversión privada sobre la provisión pública, deben utilizarse junto con las garantías y el financiamiento combinado.

La sociedad civil ha criticado duramente este enfoque (véase el Observador de Verano de 2023) señalando que no solo no ha logrado los resultados deseados, sino que dar prioridad a los beneficios privados supondrá una carga para los países del Sur Global, ya muy endeudados (véase el Observador de Verano de 2023).