Medio ambiente

Noticias

El bono catástrofe de Jamaica, negociado por el Banco Mundial no se paga a pesar de la devastación del huracán Beryl

16 octubre 2024 | Traducción:Gustavo Alzugaray

Aftermath of Hurricane Beryl in the Heart of Kingston, Jamaica 5 July 2024

Se han planteado serias dudas sobre el diseño de los bonos catástrofe (‘cat’) negociados por el Banco Mundial después de que el huracán Beryl, una tormenta de categoría 4 y una de las más fuertes que jamás haya llegado a Jamaica, y que causó que se declarara zona de desastre a la isla entera, no activara su criterio de pago ‘paramétrico’.

Los bonos cat están pensados para proporcionar alivio inmediato después de eventos climáticos catastróficos, cuya frecuencia y gravedad es creciente debido al cambio climático. El Banco Mundial asistió a Jamaica fijando el precio de su primer bono cat a tres años en 2021 y lo renovó por otros cuatro años a principios de este año. Sin embargo, los inversores privados pueden cosechar ganancias significativas de los bonos cat cuando no se pagan, con un promedio actual de alrededor del 15%. Si se hubiera activado, el bono podría haber pagado hasta USD 150 millones a Jamaica.

El problema de los bonos cat

Tal como detalló el boletín semanal Polycrisis Dispatch, la falla en la activación del bono de Jamaica no es un caso atípico. Los bonos cat deben ser lo suficientemente rentables como para atraer a los inversores, lo que significa que pueden ser potencialmente costosos para los países vulnerables al clima que ya sufren la falta un financiamiento para el clima que sea concesional y basado en subvenciones. La condición para la activación del bono cat de Jamaica también era extremadamente específica: un umbral de baja presión atmosférica, que en un huracán se asocia con velocidades de viento más altas. Cuestiones similares se plantearon anteriormente, ya que Jamaica fue golpeada por huracanes en 2021 y 2022, lo que provocó daños considerables, pero que no desencadenaron los pagos de su bono cat 2021.

Los resultados positivos para los Estados vulnerables son escasos, ya que las condiciones y los factores desencadenantes están definidos para beneficiar a los inversores.Iolanda Fresnillo, Eurodad

En un informe escrito para el grupo Vulnerable Twenty (V20) en julio de 2024, Sara Jane Ahmed y Jwala Rambarran señalaron que “las condiciones para activar un pago son duras y específicas. Esta rigidez protege a los inversionistas, pero deja a Jamaica vulnerable a riesgos catastróficos”. Sin embargo según George Richardson, director de mercados de capitales e inversiones del Tesoro del Banco Mundial, “hay una compensación”: umbrales más bajos harían que los bonos cat se pagaran con más frecuencia, pero aumentarían su precio.

El rendimiento de los bonos cat para ayudar a los estados a lidiar con catástrofes ambientales y de otros tipos con frecuencia no ha estado a la altura de las expectativas. En 2020, durante la pandemia de Covid-19, el Banco desechó su bono del Mecanismo de Financiamiento de Emergencia para Casos de Pandemia (MFEP) después de que los pagos a los países tenedores de bonos se retrasaran a pesar del estallido de una pandemia mundial, lo que llevó a los inversores a tratar de vender sus bonos para evitar pérdidas (véase el Observador de Otoño de 2020).

Iolanda Fresnillo, de la organización de la sociedad civil Eurodad, con sede en Bélgica, señala que “El Banco Mundial vende innovaciones financieras como los bonos cat como soluciones a la brecha de financiamiento para la acción climática, pero la experiencia muestra que estas innovaciones del mercado financiero carecen de eficacia. Los resultados positivos para los Estados vulnerables son escasos, ya que las condiciones y los factores desencadenantes se definen para beneficiar a los inversores, en lugar de favorecer a las comunidades que sufren los impactos climáticos y otras perturbaciones”.