Finanzas

Noticias

Revisión de los sobrecargos del FMI: ¿retoques en los márgenes a medida que las crisis empeoran?

16 octubre 2024 | Traducción:Gustavo Alzugaray

La tan esperada revisión de la política de recargos del FMI (véase Al interior de las instituciones, ¿Qué son los sobrecargos del FMI?) se ha publicado con antelación a las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial. Si bien la revisión es el resultado de la presión global y las críticas de la sociedad civil internacional, el G77 y el G24, los Organismos de la ONU, los expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas  y destacados economistas, esta se llevó a cabo a puertas cerradas sin consultas con las partes interesadas ni documentos publicados por el personal.

En lugar de discutir la eliminación de los recargos, la revisión terminó siendo más bien una cuestión de ajustes marginales: se redujeron los cargos básicos y se revisaron las tasas de compromiso, así como el nivel y la base temporal de los recargos, es decir, se aumentó la proporción entre crédito y cuotas y se extendió el período durante el cual el crédito permanece pendiente antes de imponer recargos. “La revisión lamentablemente da como resultado la continuación de las políticas procíclicas contraproducentes del FMI y una oportunidad perdida para una reforma significativa”, señala Shereen Talaat, directora del MENA Fem Movement for Economic, Development and Ecological Justice, con sede en Marruecos.

Las organizaciones de la sociedad civil siguen preocupadas por la posibilidad de que el FMI utilice los ingresos procedentes de los recargos como fuente de financiación para el Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (PRGT por su sigla en inglés), que ofrece financiación en condiciones muy favorables a los países de bajos ingresos, para compensar el fracaso de los países de altos ingresos a la hora de satisfacer las necesidades de financiación del PRGT. Esto castigaría a algunos de los países de ingresos medios más vulnerables y fuertemente endeudados, a los que el Fondo les cobra recargos cuando piden préstamos por encima de su límite de cuota (véase el Observador de verano de 2024).