El Banco Mundial respalda el proyecto de vales del sector privado en Uganda, mientras que las mujeres más pobres salen perdiendo.

El Banco Mundial respalda el proyecto de vales del sector privado en Uganda, mientras que las mujeres más pobres salen perdiendo.
Mientras el G20 se prepara para tomar decisiones críticas sobre la respuesta financiera internacional al Covid-19, las consecuencias de los pronósticos demasiado optimistas del FMI son potencialmente más costosas que nunca.
La plena aplicación de la revisión de la CFI, el OMGI y el CAO es imperativa si las insttituciones quieren logarr una rendición de cuentas persistente y cerrar las brechas.
La pandemia del Covid-19 pone de manifiesto la necesidad urgente del CIADI y una mayor reforma del SDIE mientras los casos amenazan con socavar los esfuerzos estatales para proteger la salud pública.
La evidencia preliminar sugiere que los programas del FMI mantienen objetivos de consolidación fiscal a largo plazo, mientras que el Banco Mundial continúa la narración de Maximizr Finanzas para el Desarrollo en medio de la crisis del Covid-19.
La nueva estrategia energética del Banco para África le ofrece una oportunidad importante de integrar el logro del ODS 7 en sus préstamos de energía en el continente.
Las medidas de austeridad respaldadas por el FMI mataban de hambre el sector de la salud desde antes de la pandemia, sin embargo, el Fondo continúa prescribiendo una devastadora consolidación fiscal a largo plazo.
La inminente crisis financiera tiene raíces en la agenda de privatización, financiarización y desregulación del Banco.
Un blog del FMI reconoció la debilidad del enfoque del FMI sobre la sostenibilidad de la deuda mientras la sociedad civil sigue exigiendo un enfoque basado en los derechos humanos que considere quién carga con el peso del pago de la deuda.
Siga la cobertura de las reuniones de primavera de Banco Mundial y FMI en inglés desde Washington DC.