Documento de resumen

Finanzas

Análisis

La arquitectura financiera mundial y la crisis internacional de la deuda: Un llamamiento urgente a la reforma

La influencia de las instituciones financieras internacionales no reformadas y los intereses de los acreedores en las soluciones de la deuda en los países de ingreso bajo y medio plagados de retrasos e ineficaces cuando se emprenden.

5 mayo 2023 | Documento de resumen

Gobernanza de las IFI

Análisis

El FMI en el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos: La necesidad de reformar la gobernanza

Mientras el mundo celebra el 75.º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, es hora de que los accionistas del FMI aprovechen las oportunidades que brinda el aniversario y los crecientes llamados a reformar la arquitectura financiera internacional para rediseñar las estructuras de gobernanza y los programas del FMI a fin de garantizar que estén en consonancia con los compromisos esbozados en 1948 y con la legislación internacional en materia de derechos humanos.

5 mayo 2023 | Documento de resumen

Finanzas

Análisis

Crisis del poder monetario y de la deuda soberana: El argumento renovado a favor de un mecanismo de reestructuración de la deuda soberana

Las crisis de deuda soberana que amenazan a los estados del Sur Global tienen menos que ver con la mala gestión fiscal y más con el poder monetario en la jerarquía monetaria mundial.

26 octubre 2022 | Documento de resumen

Rendición de cuentas

Análisis

Poner fin a la “inmunidad absoluta” de la Corporación Financiera Internacional: El legado de Jam v. la CFI

EarthRights International examina cómo el caso Jam v. la CFI ha ayudado a cambiar el panorama de la rendición de cuentas de las instituciones financieras internacionales al desafiar con éxito su reclamo de inmunidad "absoluta" en los tribunales de Estados Unidos.

9 septiembre 2022 | Documento de resumen

Derechos

Análisis

Cómo el apoyo del Banco Mundial y el FMI a la financierización amezana los derechos humanos

Las políticas y programas del FMI y el Banco Mundial trabajan en conjunto para expandir y profundizar la financiarización, lo que exacerba la crisis de desigualdad y daña los derechos humanos, la estabilidad financiera y la gobernabilidad democrática

19 abril 2022 | Documento de resumen

Condicionalidad

Comentario

Los tunecinos salen a la calle contra la austeridad impuesta por el FMI

A pesar de afirmar que ya no apoya la austeridad, el FMI ha impuesto recortes perjudiciales sobre el pueblo de Túnez como parte de la condicionalidad de su préstamo, lo que ha provocado un descontento generalizado en las calles tunecinas.

2 mayo 2018 | Documento de resumen

Finanzas

Análisis

El Banco BRICS: Nueva botella, ¿qué tal está el vino?

El año pasado los líderes de los países BRICS acordaron poner en marcha un banco de desarrollo.

20 agosto 2015 | Documento de resumen

Análisis

El Banco Mundial a la vanguardia de un boom en infraestructura

Este artículo presenta un resumen del “más grande boom en inversiones en la historia humana” y sus conexiones con otras prioridades de países y empresas.

20 agosto 2015 | Documento de resumen

Análisis

ICSID and Latin America

Latin American states are actively exploring alternative mechanisms to the ICSID state-investor dispute mechanism which they claim has investor bias.

3 diciembre 2013 | Documento de resumen

Análisis

Dólares, devaluaciones y depresión

El marco monetario internacional que emergió después del colapso del sistema de Bretton Woods en la década de 1970 ha demostrado ser volátil, perjudicial y propenso a las crisis. Es hora de llevar a cabo un nuevo diseño fundamental y de introducir una moneda de reserva mundial, para ayudar a estabilizar los tipos de cambio internacionales y los precios de los productos básicos, promover la cooperación económica internacional y prevenir futu

22 octubre 2009 | Documento de resumen

Análisis

El Banco Mundial, la CFI y los antecedentes de la crisis financiera

Si bien la crisis financiera pareció como surgida de la nada, Paulo dos Santos de la Universidad de Londres sostiene que las condiciones estuvieron dadas como consecuencia de la privatización, liberalización y desregulación del sector financiero. Lejos de quedar restringidas al mundo rico, el Banco Mundial y la CFI han desempeñado un papel primordial en impulsar estas políticas en todos los mercados emergentes, exponiéndolos así a las reper

16 diciembre 2008 | Documento de resumen

Análisis

El secreto regresivo del FMI

Al tiempo que la política y la reforma fiscal constituyen un campo de batalla electoral en los países desarrollados, el FMI las ha ido convirtiendo en un secreto ejercicio tecnocrático en los países en desarrollo. Este documento examina la participación del FMI en lo que refiere a otorgar asesoramiento en política fiscal, y especialmente sus recomendaciones para la implementación de impuestos al valor agregado (IVA).

1 julio 2008 | Documento de resumen