Documento de resumen

Derechos

Análisis

Cómo el apoyo del Banco Mundial y el FMI a la financierización amezana los derechos humanos

Las políticas y programas del FMI y el Banco Mundial trabajan en conjunto para expandir y profundizar la financiarización, lo que exacerba la crisis de desigualdad y daña los derechos humanos, la estabilidad financiera y la gobernabilidad democrática

19 abril 2022 | Documento de resumen

Condicionalidad

Comentario

Los tunecinos salen a la calle contra la austeridad impuesta por el FMI

A pesar de afirmar que ya no apoya la austeridad, el FMI ha impuesto recortes perjudiciales sobre el pueblo de Túnez como parte de la condicionalidad de su préstamo, lo que ha provocado un descontento generalizado en las calles tunecinas.

2 mayo 2018 | Documento de resumen

Finanzas

Análisis

El Banco BRICS: Nueva botella, ¿qué tal está el vino?

El año pasado los líderes de los países BRICS acordaron poner en marcha un banco de desarrollo.

20 agosto 2015 | Documento de resumen

Análisis

El Banco Mundial a la vanguardia de un boom en infraestructura

Este artículo presenta un resumen del “más grande boom en inversiones en la historia humana” y sus conexiones con otras prioridades de países y empresas.

20 agosto 2015 | Documento de resumen

Análisis

ICSID and Latin America

Latin American states are actively exploring alternative mechanisms to the ICSID state-investor dispute mechanism which they claim has investor bias.

3 diciembre 2013 | Documento de resumen

Análisis

Dólares, devaluaciones y depresión

El marco monetario internacional que emergió después del colapso del sistema de Bretton Woods en la década de 1970 ha demostrado ser volátil, perjudicial y propenso a las crisis. Es hora de llevar a cabo un nuevo diseño fundamental y de introducir una moneda de reserva mundial, para ayudar a estabilizar los tipos de cambio internacionales y los precios de los productos básicos, promover la cooperación económica internacional y prevenir futu

22 octubre 2009 | Documento de resumen

Análisis

El Banco Mundial, la CFI y los antecedentes de la crisis financiera

Si bien la crisis financiera pareció como surgida de la nada, Paulo dos Santos de la Universidad de Londres sostiene que las condiciones estuvieron dadas como consecuencia de la privatización, liberalización y desregulación del sector financiero. Lejos de quedar restringidas al mundo rico, el Banco Mundial y la CFI han desempeñado un papel primordial en impulsar estas políticas en todos los mercados emergentes, exponiéndolos así a las reper

16 diciembre 2008 | Documento de resumen

Análisis

El secreto regresivo del FMI

Al tiempo que la política y la reforma fiscal constituyen un campo de batalla electoral en los países desarrollados, el FMI las ha ido convirtiendo en un secreto ejercicio tecnocrático en los países en desarrollo. Este documento examina la participación del FMI en lo que refiere a otorgar asesoramiento en política fiscal, y especialmente sus recomendaciones para la implementación de impuestos al valor agregado (IVA).

1 julio 2008 | Documento de resumen

Medio ambiente

Análisis

¿Es el abordaje a los mercados del carbono del Banco un medio eficaz de hacer frente al cambi

La participación del Banco Mundial en el mercado del carbono está bajo candente debate: Janet Redman del Instituto para Estudios Políticos (Institute for Policy Studies) se opone a su abordaje mientras Jon Sohn, del Climate Change Capital, discute que hay un rol para jugar de parte del Banco.

18 febrero 2008 | Documento de resumen

Servicios sociales

Análisis

La esquiva búsqueda del "espacio fiscal"

Hace ya varios años que el Banco Mundial y el FMI se vienen enfrentando a gobiernos, ONG, agencias de la ONU e incluso entre ellos mismos en torno al concepto de "espacio fiscal". Este término con frecuencia vago y mal definido ha provocado gran confusión. Nancy Alexander considera que el quid de la cuestión radica en una diferencia de opinión acerca de cómo y cuándo se debería dejar que los gobiernos invirtieran tanto en infraestructura co

11 mayo 2007 | At Issue

Rendición de cuentas

Análisis

Investigación, conocimiento y el arte del "manejo del paradigma"

Robin Broad, Profesora de la Escuela de Servicio Internacional en American University, describe seis mecanismos por medio de los cuales la Vicepresidencia de Desarrollo Económico del Banco Mundial (DEC, sigla en inglés) lleva a cabo su papel de "mantenimiento del paradigma" otorgando privilegios a las personas cuyo trabajo 'resuena" con la ideología neoliberal del mercado libre.

14 diciembre 2006 | At Issue

Gobernanza de las IFI

Análisis

Cuidado con el lobo amable

Lo que más ha sorprendido a los observadores del Banco Mundial es lo poco que Paul Wolfowitz ha cambiado a la institución de la cual se puso al frente hace un año atrás. En lo que respecta a África, la infraestructura y el alivio de la deuda ha mantenido - para bien o para mal - el rumbo fijado por su antecesor James Wolfensohn.

29 junio 2006 | At Issue