A medida que se profundiza la desigualdad en Asia, la sociedad civil renueva su petición para que el FMI y el Banco Mundial rindan cuentas por exacerbar la desigualdad.

A medida que se profundiza la desigualdad en Asia, la sociedad civil renueva su petición para que el FMI y el Banco Mundial rindan cuentas por exacerbar la desigualdad.
A pesar de afirmar que ya no apoya la austeridad, el FMI ha impuesto recortes perjudiciales sobre el pueblo de Túnez como parte de la condicionalidad de su préstamo, lo que ha provocado un descontento generalizado en las calles tunecinas.
Todos los años, el Bretton Woods Project resalta algunas de las citas más ridículas del personal de FMI y del Banco Mundial.
Una crítica al estrecho enfoque del Informe sobre le desarrollo de la educación del Banco Mundial. Para que la educación sea adecuada, el Banco Mundial debe volver a lo básico y concentrarse en financiar, en lugar de desarrollar, la política nacional establecida.
El reconocimiento de la importancia de la desigualdad por parte del FMI se ve amenzada. Hay preocupación por la complacencia e incluso la reversión de los recientes progresos del FMI en materia de desigualdad, mientras que el personal del FMI continúa operacionalizando el asesoramiento de nuevas políticas sobre la desigualdad en los programas de vigilancia y préstamos.
Luego de un largo conflicto sobre un proyecto de línea eléctrica financiado por el Banco Mundial en Nepal, que se remonta a 2009, las comunidades tienen la esperanza de que una iniciativa de diálogo respaldada por el Banco Mundial resulte en un proceso justo de resolución de controversias y en una consulta significativa.
El gobierno de Zambia se acercó al FMI por asistencia financiera. Sin embargo, a la sociedad civil del país le preocupa que las reformas exigidas agraven la desigualdad de género y de ingresos.
Todos los años Bretton Woods Project resalta algunas de las declaraciones más absurdas de los funcionarios del Fondo y del Banco.
Un informe del CAO valida el reclamo de 2013 de las ONG indias sobre la inversión de la CFI en una plantación colonial de té de Assam. El plan de acción de la CFI tiene un alcance muy limitado.
Los trabajadores del proyecto hidroeléctrico Lom Pangar en Camerún, financiado por el Banco Mundial, presentaron sus reclamos a través del Sistema de Resolución de Reclamos del Banco, sobre presuntas violaciones de los derechos de los trabajadores.
Este es un blog sobre quién debería haber sido seleccionado como presidente del Banco Mundial, lo que ellos deben hacer y el proceso de selección en general.
El apoyo del Banco Mundial a un programa de electricidad de Kenia fue criticado por no cumplir con la Política de los Pueblos Indígenas, con implicaciones para futuros préstamos del Banco y la revisión de salvaguardias.