Este Al Interior de las Instituciones analiza los derechos especiales de giro del FMI, incluidos su historial y uso, con un enfoque en la asignación más reciente, que representa el 69 por ciento de los DEG desembolsados.
Entradas de: Isabel Alvarez
Finaliza la ineficaz Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda del G20 mientras el mundo enfrenta la peor crisis de deuda en décadas
A medida que los países reanudan las obligaciones de pago de la deuda en medio de una recuperación desigual de la pandemia, las OSC piden la cancelación de la deuda y un mecanismo multilateral de renegociación de la deuda.
Crisis de la deuda: ¿Qué pasará cuando expiren las iniciativas del FMI y el G20?
El Marco Común del G20 quedó como el único mecanismo multilateral para la suspensión de la deuda, mientras que el sector privado aún se niega a participar.
¿Se alineará el asesoramiento del FMI en materia de políticas con la nueva Declaración de la UNESCO sobre el financiamiento de la educación?
El asesoramiento del FMI dificulta que los países alcancen los objetivos de financiamiento de la educación acordados en la declaración de la ONU.
Aumenta la presión para que se ponga fin a la Ventana del Sector Privado de la AIF mientras continúan las negociaciones de la AIF-20
La sociedad civil y los académicos piden que se elimine la ventana del sector privado de la AIF20 y la reasignación de recursos para apoyar las respuestas del sector público a la pandemia.
Nuevo Mecanismo de Rendición de Cuentas del Banco Mundial: ¿Un paso adelante…?
Reacciones encontradas sobre el nuevo Mecanismo de Rendición de Cuentas del Banco Mundial, ya que la sociedad civil acoge con beneplácito la incorporación de la función de resolución de disputas, pero está preocupada por la posible erosión de la independencia del Panel de Inspección.
El análisis del Banco Mundial y el FMI sobre el impacto del IVA en el género es insuficiente
El análisis inicial de las IFI sobre el impacto de género del IVA sigue estando en desacuerdo con los pedidos y la evidencia de la sociedad civil.
OSC nigeriana denuncia aumento de tarifas energéticas vinculado a reformas respaldadas por el Banco Mundial
Las reformas energéticas respaldadas por el Banco Mundial en Nigeria aumentan aún más los precios de la electricidad a pesar de la pandemia de Covid-19.
El Banco Mundial debe situar la transformación económica en el centro de la reposición de la AIF20
La AIF20 debe tomar medidas urgentes para garantizar un apoyo tangible para la transformación económica y el empleo digno y el establecimiento de un fondo de protección social.
El gobierno holandés demandado ante un tribunal del Banco Mundial por un plan de eliminación gradual de combustibles fósiles
La demanda del CIADI contra la eliminación de fósiles del gobierno holandés destaca la amenaza a la acción climática planteada por los mecanismos de resolución de disputas entre inversionistas y estados.
Ex-experto independiente de la ONU pide que se ponga fin a los recargos del FMI
Carta abierta pide el fin de los recargos del FMI que penalizan a los países de ingreso medio, limitan su capacidad para responder a la pandemia de Covid-19 y cumplir con sus obligaciones de derechos humanos.
La sociedad civil pide que la CFI y el OMGI se basen en la reforma del CAO
La sociedad civil insta a la CFI y al OMGI a actuar para maximizar los beneficios de las reformas del CAO.