Los instrumentos de préstamo del FMI no proporcionan financiamiento rápido y a gran escala para la transición climática. La Iniciativa Bridgetown propone un nuevo fideicomiso respaldado por USD 500.000 millones en DEG para el clima y el desarrollo.

Los instrumentos de préstamo del FMI no proporcionan financiamiento rápido y a gran escala para la transición climática. La Iniciativa Bridgetown propone un nuevo fideicomiso respaldado por USD 500.000 millones en DEG para el clima y el desarrollo.
La adición del indicador de emisiones acumuladas de carbono en la fórmula de cuotas del FMI daría a los países vulnerables al clima una mayor voz en el FMI.
Los vínculos entre las altas cargas de la deuda, la falta de financiamiento climático, la austeridad y el aumento de la inestabilidad y la fragilidad políticas, los conflictos y la violencia siguen siendo en gran parte ignorados mientras los accionistas del FMI consideran los llamamientos para una nueva asignación de DEG, tal como se propone en la Agenda de Bridgetown.
Más del 60 % de los países de bajos ingresos y más del 25 % de las economías de mercados emergentes tienen problemas de endeudamiento o corren el riesgo de tenerlos y corren peligro de no poder cumplir con sus obligaciones fiscales.
El nuevo marco de sostenibilidad de la deuda del FMI no logra aliviar las preocupaciones sobre la transparencia y el exceso de optimismo en medio de una crisis de deuda a gran escala, ya que los países enfrentan una severa austeridad y los prestamistas privados esperan rescates.
A medida que aumentan las tensiones geopolíticas en medio del empeoramiento de las condiciones económicas mundiales, la sociedad civil exige la democratización de un orden económico mundial separado del Norte Global establecido y la hegemonía capitalista de élite.
A medida que los países reanudan las obligaciones de pago de la deuda en medio de una recuperación desigual de la pandemia, las OSC piden la cancelación de la deuda y un mecanismo multilateral de renegociación de la deuda.
El mundo espera para saber si la derrota de Trump significará el fin del enfoque ´Estados UInidos primero´y una democratización del FMI, el Banco Mundial y el sistema multilateral.
La sociedad civil insta al FMI a responder a la carta de la ONU y finalmente tomar medidas para revisar su política de recargos.
Uber Leaks y la cacnelada asociación de BlackRock y ONU Mujeres destacan la contradicción de los intereses empresariales de 'lavado rosa' con los compromisos de las IFI en materia de género.
El BWP se complace en dar la bienvenida a Friederike Strub como nuestra líder de igualdad de género y macroeconomía y a Amy McShane como oficial de proyectos de género.
Los CIF posponen indefinidamente la decisión sobre cuándo se cerrarán, lo que suscita inquietudes de que la recapitalización de los CIF rivalice con el reabastecimiento del GCF.
La comunidad internacional no ha logrado proporcionar una financiación adecuada para las “pérdidas y daños”, al tiempo que en los países más pobres crece la deuda.
El Banco y la FVC finalizan un acuerdo marco, lo que significa que nueve proyectos co-financiados pueden seguir adelante.
La Global Coalition for Social Protection Floors envió una carta al FMI en la que expresa su preocupación sobre los impactos de las políticas del Fondo sobre la protección social.
El Banco Mundial nombra una nueva Asesora General mientras la sociedad civil vigila los cambios en el enfoque sobre los derechos humanos.