El experto de la ONU sobre deuda externa publicó un informe crítico de las políticas del FMI y del Banco Mundial relativas a los derechos laborales, afirmando que la evidencia no apoya sus visiones.

El experto de la ONU sobre deuda externa publicó un informe crítico de las políticas del FMI y del Banco Mundial relativas a los derechos laborales, afirmando que la evidencia no apoya sus visiones.
• Nueva denuncia presentada contra el proyecto del intermediario financiero de la CFI en Honduras, al tiempo que en otro proyecto con un intermediario financiero vinculado a la CFI, se presentó la violencia.
El Banco Mundial nombra una nueva Asesora General mientras la sociedad civil vigila los cambios en el enfoque sobre los derechos humanos.
Selección de The Bretton Woods Project de los mejores libros, informes, documentos y otros recursos sobre el Banco Mundial y el FMI desde 2016 en inglés.
La sociedad civil respondió a la declaración del presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, sobre los derechos humanos y los desplazamientos y además pidió al Banco que suspendiera la financiación a Honduras, en medio de las continuas preocupaciones sobre los derechos humanos.
La ONU aprobó la adopción de la resolución de los países en desarrollo sobre un nuevo marco jurídico para resolver el problema de la deuda, independientemente de los acreedores, incluyendo al FMI.
El Banco Mundial y el FMI han aumentado su retórica sobre la igualdad de género, pero continúan las preocupaciones sobre el impacto del Banco y el Fondo sobre la igualdad de género en la práctica.
Un relator especial de la ONU, las OSCs y los países donantes han criticado la falta de protección a los derechos humanos en el nuevo borrador del marco ambiental y social del Banco Mundial, al tiempo que el proceso de consulta continúa navegando en un mar plagado de escollos.
La ONU vota a favor de aceptar nuevos principios para guiar la reestructuración de la deuda soberana, al tiempo que el informe de las organizaciones de la sociedad civil advierte sobre el riesgo de nuevas crisis vinculadas a la ayuda y a los préstamos multilaterales.
En febrero de 2015, seis meses después de que la declaración del G20 instó al Banco Mundial y al FMI a dedicar recursos para los países impactados por el brote del Ébola, ambas instituciones anunciaron la creación de nuevos instrumentos económicos para apoyar a los países golpeados por los desastres de la salud pública.
Expertos de la ONU han cuestionado la ausencia de referencias a los derechos humanos en el borrador de las salvaguardias del Banco Mundial, al tiempo que las ONGs continúan expresando sus preocupaciones sobre el proceso de consulta.
La CFI no está de acuerdo sobre las preocupaciones expresadas por el Defensor del Pueblo acerca de la capacidad de la CFI de evaluar si sus inversiones con intermediarios financieros tienen un impacto positivo en el desarrollo.