La nueva política energética prevé que el Banco Europeo de Inversiones ponga fin al apoyo al carbón, el petróleo y el gas a partir de 2021.

La nueva política energética prevé que el Banco Europeo de Inversiones ponga fin al apoyo al carbón, el petróleo y el gas a partir de 2021.
Los acuerdos de co-financiamiento y la creciente cooperación Banco Mundial-BAII en proyectos de mega-infraestructura son una peligrosa tendencia mundial que amenaza los derechos humanos y se estanca en un modelo de desarrollo fracasado.
El informe de la evaluación sobre la eficacia de los sistemas de rendición de cuentas de once bancos de desarrollo, encontró que no eran eficaces para ofrecer indemnizaciones consistentes a las personas que habían perjudicado.
A pesar de sus esfuerzos para impulsar su influencia en los círculos de financiación del clima y de su llamada a "descarbonizar el desarrollo", el Banco Mundial sigue apoyando los combustibles fósiles.
El nuevo borrador del marco para las salvaguardias sociales y ambientales del Banco Mundial es criticado por ser un retroceso que podría reducir los estándares para la comunidad internacional de desarrollo.
El presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim reitera las intenciones del Banco de desarrollar un instrumento para la infraestructura global, al tiempo que los procesos de infraestructura del G20 continúan enfocándose en las Asociaciones Público Privadas (APPs). El informe de rendición de cuentas del G20 anota el fracaso en el cumplimiento de las salvaguardas del medio ambiente. El PSIRU por otro lado critica la privatización en el sector energético.
Comentario de Hennie van Vuuren, Instituto para Estudios de la Seguridad (Institute for Security Studies)
El pedido de 152 OSC que exigen al Banco Mundial detener su agresivo apoyo a las APP, reconoce públicamente su notorio riesgo.
El gobierno de Suriname canceló su programa de préstamos con el FMI, declarando que sus condicionalidades eran demasiada carga para sus ciudadanos.