La nueva política energética prevé que el Banco Europeo de Inversiones ponga fin al apoyo al carbón, el petróleo y el gas a partir de 2021.

La nueva política energética prevé que el Banco Europeo de Inversiones ponga fin al apoyo al carbón, el petróleo y el gas a partir de 2021.
Los fondos y los bancos centrales reflexionan cada vez más sobre las políticas macroeconómicas para abordar los riesgos climáticos.
La renuncia de Lagarde de inicio a otra carrera hacia el liderazgo ensombrecida por el acuerdo de caballeros.
El FMI acuerda la participación condicional en un nuevo paquete de préstamos a Grecia y exige que el gobierno mantenga la suspensión de la negociación colectiva, pese a la creciente desigualdad y la caída de los salarios.
El Banco Mundial anunció el financiamiento del controvertido Corredor de Gas del Sur, al tiempo que abandona otros dos notorios pero problemáticos mega-proyectos, Inga 3 en la República Democrática del Congo y Simandou en Guinea.
El Banco Mundial está listo para nombrar al presidente Jim Yong Kim para otro período de cinco años, a pesar de las persistentes preocupaciones de los funcionarios del Banco y de nuevas peticiones por un proceso basado en el mérito y en los principios de la transparencia y la diversidad.
La Oficina de Evaluación Independiente del FMI (OEI) encontró que los préstamos de 2010/2011 del FMI con la Troika a Grecia, Irlanda y Portugal no habían tenido la suficiente calidad en la vigilancia, diseño, implementación y toma de decisiones, añadiendo que las controvertidas decisiones habían sido tomadas sin las debidas consideraciones.
El Banco Mundial y otros bancos multilaterales de desarrollo continúan fomentando las asociaciones público-privadas para los proyectos de infraestructura, a pesar de las preocupaciones sobre los riesgos de la deuda y la falta de transparencia.
Los acreedores privados contaron con el respaldo del FMI en las negociaciones con Argentina mientras el país cae en incumplimiento.
El pedido de 152 OSC que exigen al Banco Mundial detener su agresivo apoyo a las APP, reconoce públicamente su notorio riesgo.
El FMI está fuera de onda con Europa sobe el asunto del impuesto a las transacciones financieras.
Según la Agencia de Noticias Anatolia, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró en octubre de 2012, "debemos un total de US$1,3 mil millones al FMI, lo cual pagaremos en abril de 2013".
Al tiempo que Christine Lagarde y el personal del FMI ya están reconociendo que demasiada austeridad está arriesgando el empleo y el crecimiento, y que los grupos de la sociedad civil reclaman el cese de las condiciones políticas de las IFIs, los programas del FMI continúan promoviendo la austeridad fiscal.