Mientras el Banco Mundial se prepara para lanzar su Índice de Capital Humano en las Reuniones Anuales de Indonesia, se mantienen las prolongadas críticas a la Teoría del Capital Humano.

Mientras el Banco Mundial se prepara para lanzar su Índice de Capital Humano en las Reuniones Anuales de Indonesia, se mantienen las prolongadas críticas a la Teoría del Capital Humano.
Informe del GEI arroja dudas sobre los avances del Banco en su propia meta de prosperidad compartida mentras la sociedad civil plantea iquietudes sobre el enfoque de crecimiento inclusivo del Banco
Un informe concluye que dos tercios de la reducción de la pobreza extrema durante los últimos 25 años se produjo en China.
El Banco Mundial actualiza el Umbral Internacional de la Pobreza y afirma que ha habido una
Se están fomentando las asociaciones público-privadas en África, pero los riesgos y costos deben ser
Nuevas investigaciones del FMI han mostrado el impacto positivo que tienen los sindicatos en la reducción de la desigualdad de los ingresos. Sin embargo, los programas de austeridad del mismo FMI muestran que la institución ignora sus propias pruebas.
En mayo de 2014 una operación estadística liderada por el Banco Mundial que utiliza un nuevo método para calcular las paridades de poder adquisitivo (PPAs), ha disminuido a más de la mitad el número estimado de personas que viven con menos de US$1.25 al día, o sea, de 1,22 mil millones de personas a 0,57 mil millones.
El FMI publicó un documento de trabajo del personal y otro documento semi oficial aceptando el caso contra la desigualdad y dando pruebas de los beneficios de la redistribución en el crecimiento. Sin embargo, el FMI no da ninguna indicación de que vaya a cambiar sus exigencias con los países prestatarios.
Al tiempo que los donantes y el Banco Mundial se enfocan en la reforma estructural de la Asociación Internacional de Fomento (AIF – entidad del Banco Mundial que brinda ayuda a los países más pobres), la propuesta de cambio de la AIF hacia la financiación de la infraestructura y de la adaptación al cambio climático, plantea inquietudes.
La nueva estrategia general del presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, sobre el fin de la pobreza absoluta y la creación de la prosperidad compartida, suscita críticas, ya que no enfrenta eficazmente la desigualdad y la sostenibilidad.