Un nuevo informe de la sociedad civil critica al Banco Mundial por no hacer lo suficiente para ayudar a alcanzar el objetivo de Energía Sostenible para Todos para lograr el acceso universal a la energía para 2030.

Un nuevo informe de la sociedad civil critica al Banco Mundial por no hacer lo suficiente para ayudar a alcanzar el objetivo de Energía Sostenible para Todos para lograr el acceso universal a la energía para 2030.
El Banco mundial sigue presionando por programas de seguros climáticos y de desastres pese a la ‘sobreventa’ de esos esquemas y a que no afrontan los desafíos de fondo de mejorar la resiliencia de los países contra el cambio climático.
El informe de una OSC demostró que la política de préstamos para el desarrollo del Banco Mundial está apoyando incentivos a los combustibles fósiles en Egipto, Indonesia, Mozambique y Perú.
Un nuevo informe brinda evidencia de que las inversiones de la CFI a través de intermediarios financieros (IF) apoyan la construcción de plantas de energía a partir de carbón, en contradicción con la política del Banco Mundial y las declaraciones de la CFI en cuanto a que los préstamos a los IF están blindados y no apoyan el carbón.
La convocación del Banco Mundial para la utilización de la energía hidroeléctrica con el fin de fortalecer la resiliencia ante el cambio climático fue criticada por las organizaciones de la sociedad civil y por recientes investigaciones.
El Banco Mundial es criticado por impulsar la política de la agricultura inteligente con el clima, la cual incluye la agroindustria, en vez de seguir un enfoque agroecológico más sostenible.
El Banco Mundial continúa promoviendo la fijación de precios del carbono como una política clave para enfrentar el cambio climático, mientras que los críticos afirman que es sólo una nueva manera de promover los fallidos mercados de carbono.
El Banco Mundial está esforzándose y dedicando tiempo y recursos para promoverse como el campeón del cambio climático, últimamente en China, al tiempo que continúa financiando la energía sucia a través de proyectos de carbón y gas.
El grupo del Banco Mundial apoya el crecimiento del mercado de bonos verdes a través del BIRF y la CFI para "catalizar el mercado a través de la emisión de bonos verdes en función de sus calificaciones triple A".
La participación del Banco Mundial en el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y los fondos fiduciarios del para el Fondo Verde Climático, criticó.