Comentario de Hennie van Vuuren, Instituto para Estudios de la Seguridad (Institute for Security Studies)
Derechos humanos
Medio ambiente
Noticias
La CIF a los cincuenta: Todo lo que brilla es demasiado oro
Al cumplir su aniversario de oro la CIF (Corporación Internacional Financiera parte de FMI - [IFC - International Finance Corporation]) afirma que sirve como catalizadora para soluciones innovativas basadas en el mercado, que reducen la pobreza y facilitan los cambios sociales y del medio ambiente." La realidad sin embargo no justifica semejante perspectiva tan brillante.
Derechos
Noticias
Corrigiendo la agenda del Banco
La canción de despedida del ex consejero legal del Banco Mundial, Roberto Dañino, en enero de 2006, ha dejado completamente claro que el Banco sí es legalmente responsable por el cumplimiento de los derechos humanos.
Medio ambiente
Noticias
MIGA culpable en la mina de la Republica Democratica del Congo
La auditoría del Consejero de Cumplimiento Ombudsman sobre la 'diligencia debida' de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones respecto al proyecto Dikulushi de la mina de cobre-plata en Katanga.
Medio ambiente
Noticias
La CFI respalda la controversial mina de oro de Ghana
A finales de enero de 2006, la CFI aprobo un prestamo de $125 millones a Newmont Mining Corporation para la mina de oro Ahafo en Ghana occidental.
Derechos
Noticias
El Banco Mundial está "forzando grandes represas" a través de Asia
El Bank incrementa su apoyo financiero para grandes represas en Pakistan y la India, y lleva a cabo una evaluación inadecuada de reasentamiento en China.
Medio ambiente
Noticias
El Banco congela fondos del oleoducto de Chad
El Banco Mundial suspende los fondos para Chad debido a la violación por el gobierno del país de un acuerdo que tenía con el Banco sobre el oleoducto de Chad-Cameroon.
Rendición de cuentas
Comentario
Utilización de tribunales de derechos humanos para forzar al Banco Mundial a cumplir:
La presentación reciente de dos reclamaciones internacionales en contra de la instalación financiada por el IFC y MIGA, en relación con lo que va a constituir la más grande producción mundial de pulpa de papel en Fray Bentos en Uruguay, representa un experimento único de colocar los proyectos del Banco Mundial bajo el escrutinio y el control judicial de los tribunales internacionales de derechos humanos.