Este Al Interior de las Instituciones analiza el tema de los sobrecargos, que son pagos de intereses adicionales que el FMI impone a países con grandes deudas pendientes con el FMI.

Este Al Interior de las Instituciones analiza el tema de los sobrecargos, que son pagos de intereses adicionales que el FMI impone a países con grandes deudas pendientes con el FMI.
El FFRS debe apoyar a los países de ingreso bajo y medio vulnerables para que se recuperen de la pandemia y aborden los desafíos estructurales económicos y relacionados con el clima.
Las políticas y programas del FMI y el Banco Mundial trabajan en conjunto para expandir y profundizar la financiarización, lo que exacerba la crisis de desigualdad y daña los derechos humanos, la estabilidad financiera y la gobernabilidad democrática
La sociedad civil rechaza el nuevo acuerdo argumentando que el préstamo del FMI se utilizará para pagar la deuda odiosa y dar lugar a reformas perjudiciales para los derechos humanos.
El país, tambaleándose por la invasión de Rusia, debe un total de USD 22.000 millones al FMI, el Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales.
Más de 250 expertos de la sociedad civil instan al FMI a eliminar sus recargos punitivos a los países con sobreendeudamiento, ya que socavan una recuperación económica equitativa y exacerban la crisis mundial de la deuda.
A medida que los países reanudan las obligaciones de pago de la deuda en medio de una recuperación desigual de la pandemia, las OSC piden la cancelación de la deuda y un mecanismo multilateral de renegociación de la deuda.
El mecanismo de cambio de clima por deuda propuesto por el FMI no se materializa, mientras que los compromisos de financiamiento para el clima de los países ricos siguen sin cumplirse.
Préstamo controvertido del FMI podría obligar al país a realizar severos recortes de gastos.
El Marco Común del G20 quedó como el único mecanismo multilateral para la suspensión de la deuda, mientras que el sector privado aún se niega a participar.