Mientras Argentina acepta un préstamo del FMI de USD 50.000 millones, aún está presente el fantasma de los préstamos del pasado, al tiempo que estallan las protestas y comienzan las huelgas.

Mientras Argentina acepta un préstamo del FMI de USD 50.000 millones, aún está presente el fantasma de los préstamos del pasado, al tiempo que estallan las protestas y comienzan las huelgas.
Relator especial de la ONU publica un informe sobre el FMi y la protección social en el que pide al Fondo que ponga en práctica lo que predica.
A pesar de afirmar que ya no apoya la austeridad, el FMI ha impuesto recortes perjudiciales sobre el pueblo de Túnez como parte de la condicionalidad de su préstamo, lo que ha provocado un descontento generalizado en las calles tunecinas.
La LIMPAL envió una declaración al Consejo de Derechos Humanos criticando el programa del FMI para Ucrania. La declaración afirma que las duras condicionalidades del programa dañan especialmente a las mujeres y pide un enfoque basado en los derechos humanos en el diseño de políticas macro-económicas.
Un equipo de académicos británicos lanza una nueva base de datos sobre las condicionalidades del FMI públicamente disponible.
El gobierno de Suriname canceló su programa de préstamos con el FMI, declarando que sus condicionalidades eran demasiada carga para sus ciudadanos.
El reciente auto-congratulatorio documento político del FMI sobre los impactos de sus programas de préstamos sobre la protección social es auto-referente e ignora la evidencia disponible.
El FMI congela el segundo pago del préstamo de USD 2.800 millones a Túnez exigiendo un programa acelerado de reformas pese a las advertencias de que esto empujará a Túnez “hasta el borde”.
El gobierno de Zambia se acercó al FMI por asistencia financiera. Sin embargo, a la sociedad civil del país le preocupa que las reformas exigidas agraven la desigualdad de género y de ingresos.
Hay un nuevo programa de préstamos del FMI acordado con condicionamientos de género, mientras la sociedad civil expresa su preocupación sobre los impactos sobre los derechos humanos de las mujeres.