El FMI congela el segundo pago del préstamo de USD 2.800 millones a Túnez exigiendo un programa acelerado de reformas pese a las advertencias de que esto empujará a Túnez “hasta el borde”.

El FMI congela el segundo pago del préstamo de USD 2.800 millones a Túnez exigiendo un programa acelerado de reformas pese a las advertencias de que esto empujará a Túnez “hasta el borde”.
El gobierno de Zambia se acercó al FMI por asistencia financiera. Sin embargo, a la sociedad civil del país le preocupa que las reformas exigidas agraven la desigualdad de género y de ingresos.
Hay un nuevo programa de préstamos del FMI acordado con condicionamientos de género, mientras la sociedad civil expresa su preocupación sobre los impactos sobre los derechos humanos de las mujeres.
Informe del Proyecto Bretton Woods muestra que han habido algunos cambios en la política del FMI en la región del MENA después de 2011.
La Oficina de Evaluación Independiente del FMI (OEI) encontró que los préstamos de 2010/2011 del FMI con la Troika a Grecia, Irlanda y Portugal no habían tenido la suficiente calidad en la vigilancia, diseño, implementación y toma de decisiones, añadiendo que las controvertidas decisiones habían sido tomadas sin las debidas consideraciones.
A medida que la economía mundial continúa tropezando, muchos países del África subsahariana están recurriendo al FMI para conseguir apoyo financiero, aunque los fondos llegan plagados de condiciones estrictas sobre restricción del gasto.
Después de la llegada del Banco Asiático de Inversión en la Infraestructura (AIIB por su sigla en inglés) se escribieron obituarios para el Banco Mundial.
Bodo Ellmers de Eurodad sostiene que, en el caso de que Grecia no pague la deuda al FMI, esto podría finalmente producir un remezón de la institución para que ésta cambie de ser un "títere político" a dar una respuesta eficaz a las crisis.
Al tiempo que Grecia conviene una extensión al préstamo que excluye al FMI, los críticos condenan el impacto sobre la economía griega de las condiciones de los préstamos previos con el FMI.
En febrero de 2015, seis meses después de que la declaración del G20 instó al Banco Mundial y al FMI a dedicar recursos para los países impactados por el brote del Ébola, ambas instituciones anunciaron la creación de nuevos instrumentos económicos para apoyar a los países golpeados por los desastres de la salud pública.