Los bancos multilaterales de desarrollo pueden reducir su dependencia de los préstamos en moneda fuerte y hacer del financiamiento en moneda local un elemento central de su mandato de desarrollo.

Los bancos multilaterales de desarrollo pueden reducir su dependencia de los préstamos en moneda fuerte y hacer del financiamiento en moneda local un elemento central de su mandato de desarrollo.
La liberación financiera ha tenido un efecto importante en la economía de Uganda al abrir la puerta a una propiedad extranjera significativa al tiempo que facilita la extracción continua de riqueza.
El examen del FMI de la visión institucional sobre los controles de capital decepciona, ya que mantiene en gran medida el marco de políticas de su predecesor.
Un documento de política del FMI sobre el sistema monetario internacional considera su futura política de controles de capital y sugiere una posible revisión de la "visión institucional" del Fondo sobre la liberalización y la gestión de los flujos de capital.
A pesar de las recientes reformas de gobernabilidad en el FMI y el Banco mundial y del establecimiento de IFIs lideradas por Estados del Sur, lo cual es simbólicamente importante, hasta el momento éstas no representan un gran cambio de la arquitectura financiera internacional dominada por Occidente.
El Fondo tuvo que hacer un nuevo embarazoso giro de 180º al advertir sobre los riesgos a la estabilidad para los países en desarrollo, al tiempo que acepta cautelosamente la necesidad de los controles del capital, en principio, pero no necesariamente en la práctica.
El tan anhelado documento de orientación del FMI sobre los flujos de capital no corrigió los fallos de la 'opinión institucional' sobre la cuenta de capital.
Al tiempo que el apoyo del FMI a la reestructuración bancaria en Chipre incluyó un estricto conjunto de restricciones a los movimientos de capital, el Banco Mundial y el FMI continúan fallando al no adoptar un enfoque más pragmático sobre las regulaciones a la cuenta de capital.
Aunque la nueva "perspectiva institucional" del FMI sobre los flujos de capital, es más flexible que las posturas anteriores, ha enfurecido a países en desarrollo que culpan a las políticas de los países ricos de producir la volatilidad de los movimientos financieros.
El personal de investigación del FMI se ha unido a los críticos externos al decir que la regulación de la cuenta de capital debería ser más amplia y mejor coordinada entre los países receptores. Esto sienta las bases para un polémico debate final sobre la perspectiva institucional de las cuentas de capital a finales de octubre de 2012.