La pandemia del Covid-19 pone de manifiesto la necesidad urgente del CIADI y una mayor reforma del SDIE mientras los casos amenazan con socavar los esfuerzos estatales para proteger la salud pública.

La pandemia del Covid-19 pone de manifiesto la necesidad urgente del CIADI y una mayor reforma del SDIE mientras los casos amenazan con socavar los esfuerzos estatales para proteger la salud pública.
Las inversiones de la CFI en la hotelería de Birmania han sido criticadas por tener un impacto muy débil en la reducción de la pobreza. La CFI afirma que la inversión en hoteles de lujo en la India ofrece "hoteles asequibles".
En respuesta a la vergonzosa situación que la CFI debió afrontar por su vinculación con la corporación Dinant en Honduras, la institución elaboró un documento con el título de Lecciones Aprendidas. Sin embargo este documento fue rechazado por los activistas quienes exigen una reforma fundamental.
La CFI utiliza el término "financiación mixta" (blended finance) para diferenciarlo de "financiación en condiciones favorables" (concessional finance), en donde se requiere un mínimo del 25 por ciento en concepto de subvención.
En vísperas de la Cumbre de la Acción Mundial de los Océanos organizada por el Banco Mundial, surgen preocupaciones por parte de las organizaciones de la sociedad civil sobre la iniciativa de la Alianza Mundial a Favor de los Océanos, debido a su fuerte énfasis promoviendo la acuicultura como una solución para alimentar a un planeta en crecimiento junto con la presión a favor de la privatización del acceso a los recursos pesqueros.
A pesar de su elevada retórica sobre cómo enfrentar el cambio climático, el Banco Mundial continúa la financiación de proyectos de carbón contenciosos en la India e Indonesia y además de esto rechaza las conclusiones del Defensor del Pueblo, su mecanismo de rendición de cuentas.
Continúan las polémicas inversiones en el sector del turismo y en los proyectos de infraestructura de la Corporación Financiera Internacional (CFI - el brazo del sector privado del Banco), sobre los cuales se ha presentado una nueva denuncia al mecanismo de rendición de cuentas, el Defensor del Pueblo/Ombudsman (CAO).
Al tiempo que el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial sigue favoreciendo los fondos de capital privado, se afirma que los intermediarios financieros de la CFI han financiado 'apropiación de tierras" en el sudeste asiático y violaciones de los derechos de la población indígena en Honduras.
A mediados de marzo de 2013, la Corporación Financiera Internacional (CFI - brazo del sector privado del Banco Mundial) y Coca-Cola, anunciaron que estarán trabajando con mujeres empresarias en África y otros mercados emergentes, durante un período de tres años, con un costo de US$100 millones.
Las instituciones financieras internacionales (IFIs) están renovando su enfoque en los estados de Europa Central y Oriental al tiempo que caen las tasas de crecimiento en los países.