El programa de préstamos en Pakistán socava los planes del país para una transición baja en carbono, ya que las exenciones tributarias para las energías renovables y los vehículos eléctricos se redujeron en el minipresupuesto exigido por el FMI.

El programa de préstamos en Pakistán socava los planes del país para una transición baja en carbono, ya que las exenciones tributarias para las energías renovables y los vehículos eléctricos se redujeron en el minipresupuesto exigido por el FMI.
El FFRS debe apoyar a los países de ingreso bajo y medio vulnerables para que se recuperen de la pandemia y aborden los desafíos estructurales económicos y relacionados con el clima.
La sociedad civil rechaza el nuevo acuerdo argumentando que el préstamo del FMI se utilizará para pagar la deuda odiosa y dar lugar a reformas perjudiciales para los derechos humanos.
La sociedad civil y los economistas se unen para pedir al FMI que elimine los recargos poco éticos y dañinos en los países miembros que socavan la estabilidad financiera y la recuperación de la Covid-19.
Primer enfoque del sector privado intacto en la reposición de la AIF20 a pesar de las recomendaciones de las OSC.
Préstamo controvertido del FMI podría obligar al país a realizar severos recortes de gastos.
El asesoramiento del FMI dificulta que los países alcancen los objetivos de financiamiento de la educación acordados en la declaración de la ONU.
Los grupos de la sociedad civil argumentan que el FMI debe ser mucho más ambicioso en sus planes para que los DEG se canalicen hacia los países necesitados.
La sociedad civil y los académicos piden que se elimine la ventana del sector privado de la AIF20 y la reasignación de recursos para apoyar las respuestas del sector público a la pandemia.
Para que la asignación de derechos especiales de giro beneficie a los más pobres y vulnerables, los responsables de la toma de decisiones deben utilizar los DEG para responder a la pandemia y sus consecuencias económicas.