Los pueblos indígenas de latinoamericanos instan al Banco Mundial a salvaguardar sus derechos y garantizar que sus programas se basen en sus propias propuestas.

Los pueblos indígenas de latinoamericanos instan al Banco Mundial a salvaguardar sus derechos y garantizar que sus programas se basen en sus propias propuestas.
El Banco Mundial concedió una exención a su Política de los Pueblos Indígenas en un proyecto de Tanzania, aumentando las preocupaciones sobre la falta de consulta y el impacto en las comunidades indígenas.
El Banco Mundial ha publicado su Plan de Acción Forestal al tiempo que las organizaciones de la sociedad civil expresan su preocupación al respecto, incluyendo la falta de impacto, a la luz de los resultados de la revisión de las salvaguardias, y los vínculos con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques.
Han surgido más preocupaciones sobre el debilitamiento del marco propuesto para las nuevas salvaguardas del Banco Mundial, al tiempo que el Banco es criticado por no haber aplicado la Política de los Pueblos Indígenas en un proyecto de Tanzania.
El apoyo del Banco Mundial a un programa de electricidad de Kenia fue criticado por no cumplir con la Política de los Pueblos Indígenas, con implicaciones para futuros préstamos del Banco y la revisión de salvaguardias.
El gobierno de Guatemala convino en pagar alrededor de US$155 millones en reparaciones a las comunidades indígenas locales que sufrieron abusos de derechos humanos a consecuencia de la construcción de la represa de Chixoy financiada por el Banco Mundial.
Las comunidades de pescadores y agricultores de Gujarat en la India, demandan a la Corporación Financiera Internacional (CFI).
El Panel de Inspección del Banco Mundial encontró que el Banco había incumplido sus propias normas a través de su participación en un proyecto eléctrico en Kenia que desplazó a las comunidades maasái.
Un informe del Panel de Inspección del Banco Mundial ha confirmado que el Banco no había cumplido con sus políticas en un proyecto en Etiopía, incluyendo la protección a los derechos de los pueblos indígenas.
El nuevo borrador del marco para las salvaguardias sociales y ambientales del Banco Mundial es criticado por ser un retroceso que podría reducir los estándares para la comunidad internacional de desarrollo.